Diputados vota el miércoles las elecciones en octubre
El texto del dictamen de comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados ya vio la luz y comenzó a circular ayer entre representantes de la oposición a fin de poder alcanzar un marco de acuerdos que permita un acompañamiento unánime.Dispone la derogación de los artículos de la ley 2.988, del año 1934, que manda votar el tercer domingo de marzo -como quiere el gobernador Sergio Urribarri- y establece la adhesión de la provincia a la convocatoria nacional para que la elección de autoridades provinciales y municipales se realice en Entre Ríos en simultáneo con las presidenciales de octubre de 2011.
La idea del presidente de la Cámara, Jorge Busti, es votar el proyecto en la sesión del próximo miércoles, dado que la iniciativa tiene preferencia de tratamiento con la salida del dictamen. Los legisladores del justicialismo tienen los votos para hacerlo, pero pretenden buscar el consenso con los diputados de la oposición.
"El dictamen está, pero se puede cambiar, estamos proclives a aceptar que el radicalismo introduzca modificaciones si eso supone que lo aprueba", dijo Busti."Los radicales quieren que diga que la fecha es para siempre y nosotros no tenemos problemas con eso. Coinciden en lo de octubre, pero quieren que se deje librado a cada partido el modo en el que elijen sus candidatos, mientras que nosotros queremos las internas abiertas y simultáneas", diferenció.
El acompañamiento del radicalismo a la fecha de octubre le daría más cuerpo político a la simultaneidad, impulsada desde el bustismo bajo el argumento de reducir las instancias electorales en la provincia, que si se imponen los planes del Gobierno serían cuatro: internas en noviembre de 2010; generales provinciales en marzo; internas abiertas nacionales en agosto, y elecciones generales nacionales en octubre de 2011. Y hasta cinco, en el caso de que, como se especula, sea necesario ir a ballottage para elegir presidente de la Nación.
Las razones políticas son otras, claro, vinculadas a la conveniencia de pegar la disputa provincial a la nacional. Pero aunque la fecha de octubre salga el miércoles en Diputados por unanimidad, no creen en el bustismo poder superar el Senado, donde cuentan sólo siete votos. Con el aval del Poder Ejecutivo, el Senado podría no tratar el proyecto que venga de Diputados, o rechazarlo, o modificarlo para su regreso a la Cámara Baja.
Busti acepta ese escenario distendido: "si se tranca en el Senado y quieren hacer las elecciones en marzo, vamos a marzo, ya estamos con las lanzas", dice.
-Si es en marzo, va por afuera del PJ.
-Por supuesto. Yo no voy a internas en diciembre porque no encuentro fundamentos políticos para adelantar el proceso. Cuando estuve con Duhalde fui y jugué el 24 de octubre del 99 sabiendo que iba a la parrilla, lo acompañé no sólo a la puerta del cementerio sino hasta adentro. Recinto Net
La idea del presidente de la Cámara, Jorge Busti, es votar el proyecto en la sesión del próximo miércoles, dado que la iniciativa tiene preferencia de tratamiento con la salida del dictamen. Los legisladores del justicialismo tienen los votos para hacerlo, pero pretenden buscar el consenso con los diputados de la oposición.
"El dictamen está, pero se puede cambiar, estamos proclives a aceptar que el radicalismo introduzca modificaciones si eso supone que lo aprueba", dijo Busti."Los radicales quieren que diga que la fecha es para siempre y nosotros no tenemos problemas con eso. Coinciden en lo de octubre, pero quieren que se deje librado a cada partido el modo en el que elijen sus candidatos, mientras que nosotros queremos las internas abiertas y simultáneas", diferenció.
El acompañamiento del radicalismo a la fecha de octubre le daría más cuerpo político a la simultaneidad, impulsada desde el bustismo bajo el argumento de reducir las instancias electorales en la provincia, que si se imponen los planes del Gobierno serían cuatro: internas en noviembre de 2010; generales provinciales en marzo; internas abiertas nacionales en agosto, y elecciones generales nacionales en octubre de 2011. Y hasta cinco, en el caso de que, como se especula, sea necesario ir a ballottage para elegir presidente de la Nación.
Las razones políticas son otras, claro, vinculadas a la conveniencia de pegar la disputa provincial a la nacional. Pero aunque la fecha de octubre salga el miércoles en Diputados por unanimidad, no creen en el bustismo poder superar el Senado, donde cuentan sólo siete votos. Con el aval del Poder Ejecutivo, el Senado podría no tratar el proyecto que venga de Diputados, o rechazarlo, o modificarlo para su regreso a la Cámara Baja.
Busti acepta ese escenario distendido: "si se tranca en el Senado y quieren hacer las elecciones en marzo, vamos a marzo, ya estamos con las lanzas", dice.
-Si es en marzo, va por afuera del PJ.
-Por supuesto. Yo no voy a internas en diciembre porque no encuentro fundamentos políticos para adelantar el proceso. Cuando estuve con Duhalde fui y jugué el 24 de octubre del 99 sabiendo que iba a la parrilla, lo acompañé no sólo a la puerta del cementerio sino hasta adentro. Recinto Net
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios