
Entre los 45 legisladores que tiene la provincia hay quienes se animan al cambio y buscan una intendencia, algunos que prefieren lo malo conocido a lo bueno por conocer y pujan por repetir en la banca y también quienes ansían volver a la diplomacia.Entre lo que quiere ser cada uno, lo que dice que pretende ser y lo que termina acordando al cierre de las listas se produce el "armado" en el que todos trabajan. Hay varios que creen que "se pide mucho para arreglar menos", otros que aseguran tener los votos para llegar a destino y varios que simplemente le tomaron el gusto a la Legislatura.En Diputados, por ejemplo, el radical José Antonio Artusi, que conduce el Comité provincial, aspira a la intendencia de Concepción del Uruguay mientras que Mirta Alderete está entusiasmada en el mismo destino en Federal. El resto, Jaime Benedetti, Marcelo López, Oscar Cardoso, y José María Miser no han hecho públicas sus intenciones políticas.López, por su parte, dijo que sus aspiraciones políticas estarán sujetas a las necesidades del partido, pero no descartó ir por la intendencia de Concordia, cargo por el que hasta ahora no se ha pronunciado ningún otro radical de esa ciudad.En el radicalismo los cierres departamentales y la confección de las listas no están menos complicados que en el peronismo. La tensión interna que atraviesa el justicialismo se reavivó en la UCR con la aparición de la candidatura de Ernesto Sanz.Por el lado de los bloques unipersonales, Héctor De la Fuente, docente, concejal y ahora diputado afirma que, al margen de su estrecha relación con el gobierno, mantiene la "autonomía" en sus decisiones y evitó definirse por algún cargo aunque no mostró disgusto para repetir en una banca.Otro bloque unipersonal, el del GEN, en el que se desempeña la diputada ana D´Angelo no ha dado a conocer cuál es la aspiración hacia 2011, aunque en este caso y habilitadas las alianzas electorales territoriales, no se descarta una repitencia en la cámara baja.En cuanto a los peronistas federales, el diputado de Basavilbaso, Horacio Flores no sólo repetiría su mandato en la cámara baja sino que además ocuparía la presidencia de la Cámara. Y, aunque cuenta con un nivel de adhesión importante para repetir como intendente, no se descarta un nuevo período en Diputados donde podría reencontrarse con Juan Bettendorff, de Gualeguaychú, que también suena para quedarse en la banca por unos cuatro años más. En el SenadoEn esta cámara también hay algunos legisladores decididos al cambio. Uno de ellos es Osvaldo Chesini que, además de ser el primero en oficializar su candidatura en julio del año pasado, se ha mantenido firme en la posibilidad de ir por la intendencia de Gualeguaychú para lo que cuenta con el respaldo de Jorge Busti. La lista, una de las pocas que están cerradas, se completa con Francisco Fiorotto, el intendente de Pueblo Belgrano que sería el candidato a senador por ese departamento.Héctor Strassera, de Concordia, también dejaría la banca para administrar las políticas municipales. En su caso y tras dos períodos como senador y también con el respaldo de Busti debe enfrentar varios competidores pero alineados con el urribarrismo. Entre ellos, el actual intendente, Gustavo Bordet y el ministro de Salud, Ángel Giano.Carlos Garbelino, el senador médico de Juan Perón, sobre quien el urribarrismo deposita sus expectativas en este año electoral, dejaría la política.Raúl Taleb, que el año pasado se sumó a la bancada mayoritaria, añora la diplomacia en la que se desenvolvió en años del kirchnerismo cuando fue embajador argentino en Cuba, donde conoció personalmente a Fidel Castro y Diego Maradona. Parte de las conversaciones que lo llevaron al bloque mayoritario estuvieron vinculadas con la posibilidad de concretar ese retorno, aunque no se habló aún a nivel nacional sobre esa posibilidad.Hernán Vittulo, el senador de Gualeguay, quiere volver a Diputados donde se desempeñó hasta llegar a la cámara alta y sobre todo para gestionar, como lo hace desde el Senado, las demandas del departamento.
RecintoNet