IGUALDAD DE GÉNERO
Diputados y Senadores trataron la aplicación de la Ley Micaela en el deporte

La Comisión de Deportes y la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Diputados se reunieron este jueves con la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes de la Cámara de Senadores. En el encuentro se trataron el proyecto de ley -autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y coautoría de todas las diputadas del bloque justicialista.
Esta Ley establece la capacitación obligatoria en materia de género y de violencia contra las mujeres para las autoridades y el personal de las entidades deportivas de la provincia; junto al proyecto de ley presentado por la senadora Claudia Gieco de similares características. Este jueves se realizó una reunión conjunta entre la Comisión de Deportes y la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, presididas por el diputado Jorge Satto (Bloque PRO) y la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) respectivamente, de la cual también participó la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes de la Cámara de Senadores, cuyo presidente es el senador Armando Gay (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos). Las Comisiones trataron dos proyectos de ley (uno presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y otro por la senadora Claudia Gieco) referidos a la capacitación obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Nacional 27.499 ‘Ley Micaela’ y su adhesión provincial a partir de la Ley 10.768, para la totalidad de autoridades y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de Entre Ríos. El presidente Giano destacó el trabajo realizado para sancionar una adhesión provincial a la Ley Micaela “que resulte superadora”. “La virilidad, la hombría y la discriminación existen, no solo en la violencia hacia las mujeres, sino también en la conformación de las comisiones directivas de las entidades deportivas”, afirmó Giano, y destacó la decisión de abordar los proyectos de ambas Cámaras de manera conjunta. Para realizar sus aportes a la iniciativa, fueron invitados a la reunión el secretario de Deportes, José Gómez; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi; la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid Kunath; y el dirigente deportivo Pablo Ayala, como así también otros representantes de entidades deportivas entrerrianas. La titular de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad destacó la importancia del Observatorio de Seguimiento de la Ley Micalea, creado por la Ley Provincial 10.768. La representante del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos expresó que “bajo el paraguas de la Ley Micaela, que abarca al ámbito público, resulta interesante lograr una norma legal que se extienda a otros frentes, como lo son las entidades deportivas”, y reconoció los procesos de cuestionamiento de los estereotipos en el deporte.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios