“LA ARGENTINA COMO ESTÁ, NO DA PARA MÁS”
Dirigentes rurales advirtieron desde Gualeguaychú sobre la actualidad económica y social del país

Se realizó en Gualeguaychú una reunión de dirigentes de la Sociedad Rural Argentina en la provincia destacándose la presencia del Presidente de la Entidad Nicolás Pino. El máximo directivo de la SRA, junto al Director de la provincia Juan Diego Etchevehere y el anfitrión y delegado en el departamento Domingo Veronesi brindaron una conferencia de prensa luego del encuentro.
Domingo Veronesi contó que “una vez al mes nos reunimos los delegados de la Sociedad Rural en un punto de la provincia para tratar temas inherentes al campo, a la producción al ciudadano de a pie, quedando claro que podemos sumar y hacer muchas cosas como la jornada que se realizó en el centro de Convenciones de Paraná que fue un éxito total”.
Nicolás Pino, presidente de la SRA, sostuvo que “La Argentina como está no da para más con una serie de conflictos permanentes, discusiones, divisiones y nosotros, como productores, tenemos que trabajar y hacer nuestro aporte para que de una buena vez Argentina sea una nación confiable y no como ahora que va de banquina en banquina, sin poder colocar las cuatro ruedas en un piso firme y marchar hacia un destino que nos lleve a un país muchísimo mejor “.
Dijo que la entidad “trabaja como en el caso del Distrito de Entre Ríos con delegados en cada departamento, no solo en aspectos relacionados con la producción, también involucrándose con todas las fuerzas vivas de cada pueblo, ciudad, porque a este país lo tenemos que sacar entre todos”, enfatizó.
En materia productiva dijo que “estamos trabajando de contado, plata en mano, no hay, como se dice en la calle, más fiado. Y desde la producción necesitamos en forma urgente leyes claras y previsibilidad, aunque con esta gestión de gobierno sabemos que rumbo tiene. Intervencionismo, un doble tipo de cambio que no favorece a nadie, reglas con las cuales tenemos que movernos, y que la Argentina, no solo los productores, todos los que habitamos este bendito suelo podamos dar un paso adelante”.
Indicó que lo “mejor que puede hacer el gobierno es aflojarle un poco el campo, sacarle el zapato de la cabeza al productor, después que se corra un poco al costado, se siente en un sillón y empiece a disfrutar de la capacidad del productor argentino. Que no nos ayuden en nada, simplemente que nos dejen el poder demostrarle lo que somos capaces de hacer”.
Pino contó que viene de una serie de exposiciones de ganado bovino, tales como Braford, Brahman, Brangus, remarcando que es “impresionante como año a año los expositores, el productor mejora la calidad genética de sus ejemplares sus rodeos y sus índices productivos en condiciones que no son las ideales, quedando claro el potencial que tenemos y que productores de países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay saben apreciar; aunque no pueden entender lo que pasa en la Argentina”. Acotó que se “trata de países que no tienen retenciones y que apuestan a la producción con políticas de estado que incentivan la misma”.
Consultado por las perspectivas que avizora en el sector de aquí a fin de año respondió que “ somos entusiastas y siempre creemos que el futuro va a ser mejor. Apostamos a la producción plantando una semilla, trabajando con los animales, preñando una vaca, trabajando en las economías regionales”. Subrayó que “el gobierno tiene que saber que vamos a seguir trabajando acá y todos los productores cuando nos estamos decidiendo a sembrar a hacer la actividad que elijamos, los altísimos costos, niveles de inflación que son vergonzantes, nos llevan a hacer los números de forma muy ajustada y tomar todos los recaudos posibles. Pasa con el trigo que tendríamos que tener sembrado hasta debajo de los sillones con un mundo que demanda grano. Sin embargo la siembra está un poco retraída por las causas enumeradas”.

Sostuvo que “a todos los argentinos se nos complica cada vez más todo y el problema no es si el asado vacuno, el tradicional, el de los domingos está más caro, el problema pasa por el poder adquisitivo que se cae a pedazos con un peso depreciado”. Dijo que los “volúmenes de carne en el país se mantienen con una Argentina que tiene más habitantes cayendo el índice de consumo. Ahora si nos distraemos pensando en si el asado es caro, nos olvidamos del gran problema que pasa por la inflación y como hacemos para combatirla, siendo una de las maneras con más producción, más trabajo y en consecuencia dólares que ingresen a la Argentina y obviamente más fuentes de trabajo. Esa es la obligación que tenemos como productores y que estamos dispuestos a afrontar, pero para que eso ocurra tenemos que tener reglas claras y que nos aflojen un poco. No podemos estar a la expectativa de que cierren las exportaciones, que salga un impuesto nuevo, una renta inesperada”, acotó.
Sobre el nuevo, Daniel Scioli, ministro de Desarrollo Productivo que asumió en lugar del puesto vacante que dejó Matías Kulfas, señaló que se “trata de un cambio de figura nada más que eso”. Agregó que en Argentina “nadie se hace cargo de nada, siquiera del faltante de combustible que está generando un sinfín de problemas. Para la siembra del Trigo necesitamos una solución ahora. Seguramente se va a sembrar una buena superficie, pero no va a ser la foto de unos meses atrás. Tendríamos que estar viendo como sembramos, siete, ocho millones de toneladas, no seis. Está claro que no se puede trabajar sin la provisión normal de gasoil”. Agregó que “no se está pudiendo exportar fruta, porque los números no son lógicos, debido al tipo de cambio”.
Economías Regionales
Dijo que el “doble tipo de cambio que tiene en el país le pega en un ciento por ciento al sector de las economías regionales. Los productores de limones están atravesando una situación muy difícil porque no somos competitivos con este tipo de cambio, al margen de los enormes problemas con la provisión de gasoil”.
Todo por Hacer
Juan Diego Etchevehere, opinó que en “Entre Ríos es posible, todo está por hacer, siempre y cuando cambien las políticas. En el caso puntual de nuestra provincia la Sociedad Rural Argentina elaboró un informe que marca que en 38 localidades hubo problemas para sembrar trigo por falta de combustible. Productores y transportistas recorren las estaciones de servicio en busca de gasoil; mientras que cruzando el charco en la República Oriental del Uruguay no hay problemas y los productores del vecino país están llevando adelante la mayor siembra de trigo de la historia contribuyendo al mundo con la faltante de Trigo que se está dando por la invasión de Rusia a Ucrania; mientras que nosotros, por el gobierno argentino, está respondiendo con políticas de escasez buscando el gobierno echarle la culpa a distintos eslabones de la cadena, sin resolver el problema de fondo que es la producción”.
Domingo Veronesi comentó que en Gualeguaychú se “está sembrando trigo con todas las dificultades ya explicadas por la escasez de gasoil, pero indudablemente se podría producir mucho más y de esa manera con una mayor oferta y abaratar los costos del pan, pero estamos con las manos atadas por la falta de combustible”. Agregó que con “políticas erróneas como las que implementa esta gestión de gobierno es muy difícil trabajar con cambios de reglas a cada rato”. Consultado sobre la posibilidad de un paro por parte de los productores sostuvo que el “paro lo está propiciando el mismo gobierno con desabastecimiento de combustible, fertilizante, no dejándonos producir como deberíamos”.
La Exposición Rural de Palermo
La 134° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional con más de 400 stands habrá más de 400 stands comerciales y negocios por un total de $18 mil millones. Durante la última Expo de Palermo, realizada en 2019, pasaron 1.226.533 de personas.
Será con el slogan “Volvimos. Volvé”, la Sociedad Rural, del 21 al 31 de julio, el regreso de su tradicional exposición. Al respecto Pino dijo que “todo indica que habrá más animales que en la última edición, una presencia muy fuerte de la industria metalmecánica, bancos, empresas vinculadas al sector”. Adelantó que “la primera actividad, una vez que se abran las puertas va a ser la de un gran concurso de novillos y block Test que se realizará en el nuevo Mercado de Cañuelas para también dejar claro que la Rural no es solo el predio de Palermo. Otra novedad es de la que el 19 de Julio cuando llegue el primer animal se va a producir el corte de cinta con la presencia del Jefe, Horacio Rodríguez Larreta, con la presencia del Jefe de Gobierno”.