
Mediante un comunicado, el Centro de Estudiantes de Musicante, donde estudia y dicta clases Ezequiel Parrilla, agredido por un padre en el Instituto Bértora, respaldó al docente y pidió la "urgente implementación" de la Ley 26.150. Organizaciones sociales, culturales, políticas y sindicales acompañaron el reclamo.
La agresión sufrida por el profesor de música Ezequiel Parrilla por parte del padre de una alumna de 14 años en el Instituto José María Bértora destapó un necesario debate en torno a la aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas.
Nota relacionada: Un padre golpeó a un profesor en la escuela y el docente lo denunció
En este sentido, desde el Centro de Estudiantes del Centro Cultural Musicante, donde estudia y dicta clases el docente agredido, emitió un comunicado para respaldarlo y exigir la inmediata implementación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, aprobada por el Congreso de la Nación hace doce años.
"Gualeguaychú ha transitado períodos de reflexión y discusión que han sido ejemplo e inspiración para el resto del país. Una comunidad que ha demostrado su madurez en profundos debates y manifestaciones sociales siempre en el marco del respeto, diversidad de opiniones y puntos de vista. En tiempos de retrocesos discursivos y de crisis social es necesaria la urgente implementación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 sancionada en el año 2006", reclamaron los estudiantes mediante el documento.
"Quienes conocemos las tareas que lleva adelante el docente Ezequiel Parrilla, sabemos de su compromiso, respeto y convicciones. Ezequiel cumple con la Ley, y sus estudiantes con sus derechos", expresaron. Al tiempo que repudiaron "enérgicamente la agresión física" sufrida por el docente "como cualquier manifestación de violencia hacia un compañero trabajador en el territorio nacional".
Nota relacionada: ESI: Un tema en el que los jóvenes pueden ser educadores de muchos adultos
"Por una escuela inclusiva, justa, democrática e igualitaria", pidieron desde el Centro de Estudiantes de Musicante en el documento que además lleva la firma del Espacio Cultural Folclore del Encuentro, la Agrupación Atahualpa Yupanqui, CGT Gualeguaychú, Sindicato de Luz y Fuerza, Espacio Cultural La Solapa, CTA Gualeguaychú, Sinergia Teatral sala de Teatro Independiente, Centro comunitario El Galpón de los Barrios Anhelado Sueño y Zuppichini, Centro Cultural Musicante, Colectivo Me Hago Cargo, Militancia Popular, EnRedada Feminista, Docentes de Gchú por la Soberanía Alimentaria, Secretaría de género y diversidad CTA Gualeguaychú, Red de Educadores por la ESI, Multisectorial Gualeguaychú, y la Comisión Directiva Asociación Primeras Madres Cuidadoras.
El repudio de Sadop
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también se manifestó sobre lo sucedido. "Ante el hecho de violencia ocurrido en una escuela privada de la ciudad de Gualeguaychú en el cual resultara agredido un compañero docente privado, el Sadop Seccional Entre Ríos repudia y rechaza enérgicamente todo acto de violencia que acontezca no solo dentro del ámbito educativo sino también fuera de él", expresaron desde el gremio.
"Hemos sostenido siempre que a través del diálogo y de los acuerdos se pueden solucionar y sobrellevar cualquier situación conflictiva. Instamos a las partes involucradas a encontrar los caminos que conduzcan a solucionar dicha situación. No vamos a permitir ninguna agresión a nuestros compañeros docentes", hicieron saber desde la seccional provincial del sindicato.