Doble jornada de música: más de 500 niñas, niños y adolescentes en concierto
Se realizó en Paraná el Encuentro provincial de Orquestas, Bandas y Coros infantiles y juveniles, organizado por el Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia, con la presencia de más de 500 chicos. Por la noche del sábado en el Teatro 3 de Febrero desplegaron su música y sus instrumentos ante el público paranaense. Las familias de los jóvenes músicos valoraron la experiencia y los aprendizajes que sus hijos vivencian en los grupos musicales y remarcaron que "son muy felices" siendo parte de la orquesta."La posibilidad de escucharlos emociona porque es el trabajo colectivo de niñas y niños, de padres, madres, docentes, de las escuelas y del Estado. Es la música como un derecho, parte de nuestra identidad y de nuestra cultura, como una herramienta indispensable de inclusión social" señaló Pedro Báez, ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.El Encuentro Provincial realizado durante los días viernes y sábado en Paraná reunió a niñas, niños y adolescentes que construyen las diversas expresiones musicales que conforman el Programa de Orquestas, Bandas y Coros Infantiles y Juveniles. La Vieja Usina, la Escuela Hogar Eva Perón y el Teatro 3 de Febrero fueron los escenarios elegidos para desarrollar las distintas actividades con instrumentos de viento, cuerdas y percusión. "El Encuentro simplemente permite que se conozcan entre los gurises, entre las diferentes orquestas, bandas y coros distribuidos en diversos pueblos de la provincia, y que compartan anhelos, historias y sus recorridos mientras crecen" finalizó Báez. LO QUE PROVOCA LA ORQUESTA Una de las mamás que acompañaban a sus hijos en los ensayos de la Escuela Hogar contó que sus chicos tocaban en la orquesta Cunumi. "Primero vino la que toca el violín y después se sumaron los otros dos. Es algo hermoso como lo viven los chicos. En casa las peleas de hermanos son por las notas y las melodías. La nena el otro día llevo el violín a la escuela para tocarle a la maestra porque era el cumpleaños. También tocan para los abuelos o los tíos y si se entusiasman con algún tema ahí andamos indagando en internet o consiguiendo partituras. Estas son las cosas que les provoca ser parte de la orquesta y son muy felices haciendo esto". La mama contó que los chicos también van a la escuela de Música y que muchas veces "tenemos que dejar un rato el instrumento para hacer la tarea, porque si fuera por ellos todo el día se lo pasarían tocando. La concentración, la necesidad de esperar el turno, de escuchar los demás instrumentos para saber cuando les toca entrar, solo pueden vivirlo en la orquesta y es un gran aprendizaje", remarcó.También La Vieja Usina se pobló de sonidos y pequeños músicos, que luego de hacer el repaso en grupos por instrumentos se sumaban a los otros de su misma "familia" (vientos, cuerdas, etc). Una de las madres que vino desde Concepción del Uruguay a acompañar su hija manifestó "lo hermoso que es este encuentro. La verdad nunca me imagine que podíamos estar viviendo algo así. Mi hija toca la guitarra en la orquesta Música en Clave hace muy pocos meses y la verdad que tocar con su grupo y ahora poder viajar a otra ciudad es algo que no esperábamos. Ella está muy entusiasmada y lo disfruta que para nosotros es lo más importante", subrayó la mamá mientras sus compañeras junto a algunas de las jóvenes de la orquesta desplegaban orgullosas una bandera con el nombre del grupo orquestal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios