Docentes advirtieron que el “ciclo lectivo está en riesgo” por la discusión salarial

Las distintas seccionales de Agmer emitieron un comunicado donde aseguran que el ciclo lectivo está en riesgo si no se reabre la discusión salarial. Señalaron como único responsable al gobierno de la provincia. Los Secretarios Generales de la mayoría de las Seccionales de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos, manifestaron, a través de un comunicado que "si el gobierno provincial no responde de inmediato a la demanda de nuestra Comisión Central acerca de reabrir la discusión salarial estaremos entrando en una nueva etapa de conflicto salarial que pondrá en serio riesgo el desarrollo del ciclo lectivo 2015".Luego, señalan como responsable al "gobierno entrerriano encabezado por Sergio Urribarri de dar respuesta a las demandas del sindicato docente. Recordamos a la comunidad que en el marco de la conciliación obligatoria se aceptó la propuesta salarial de principios de año pero declarándola insuficiente, extorsiva, antiestatutaria y poniendo como exigencia la convocatoria a un nuevo diálogo salarial en junio".Por otra parte, resaltaron como "un logro histórico la decisión judicial acerca de que el Incentivo Docente debe ser remunerativo".Luego, el comunicado continúa aseguran que "desde nuestras seccionales tenemos la firme decisión política de priorizar el conflicto con el gobierno a las diferencias internas. Sabemos que la docencia entrerriana castigará a quienes prioricen intereses partidarios, a los de los trabajadores de la educación". Mucho más que el salarioLos docentes nucleados en el sindicato, comunicaron que la pelea no es sólo por una mejora salarial, sino que incluye otros puntos importantes. Al respecto, enumeraron: "Desde hace años demandamos al burocrático Consejo General de Educación que los docentes necesitamos en forma perentoria que se culminen los procesos de titularización en el nivel secundario, que se emitan las credenciales de puntaje y que se convoque a concurso de ingreso para los niveles Inicial y Primario en todas sus modalidades. Es vergonzoso que aún no hayamos concretado estas demandas. En los últimos ocho años el Consejo no cumplió con las expectativas docentes y es por eso que demandamos a sus vocales a que se pongan a la altura de las circunstancias y prioricen las demandas de los trabajadores".En tanto, señalaron a la representante de los Trabajadores de la Educación en el C.G.E., Susana Cogno, "le demandamos que se ponga al frente de estas demandas", concluyeron.Otras demandas: A UADER piden normalización en los pagos. Eliminación de los montos en negro en los salarios, viviendas, realización de cursos de perfeccionamiento gratuitos, entre otros".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios