Docentes anticiparon que no aceptarán un 25 % de aumento

Los maestros volvieron a las aulas, aunque con manifestaciones y reclamos. Aseguraron que no aceptarán el 25% que adelantó el Gobierno Nacional, y que serán ellos quienes determinen si aceptan o no la propuesta. Mónica Farabello En la mañana de ayer, frente a la Dirección Departamental de Escuelas, unos 300 docentes se reunieron para discutir sobre el presente de su reclamo salarial. Adelantaron que continuarán con las movilizaciones hoy y mañana y que además de la recomposición salarial, buscan mejoras en las partidas presupuestarias para comedores escolares y mejoras edilicias en establecimientos puntuales.El secretario general de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, informó que "en horas de la tarde el martes 10 de febrero, representantes de la Comisión Directiva Central de AGMER se reunieron con autoridades del gobierno provincial para avanzar en las discusiones por el salario docente en la Provincia. En primer término el Ministro de gobierno Adán Bahl, señaló que no más allá del miércoles 18 del corriente se presentaría una propuesta salarial para que se analice y de ser necesario se genere una contrapropuesta poniendo como límite el lunes 23 de febrero para arribar a un ofrecimiento que pueda contener las demandas planteadas.Desde AGMER se señaló que si el ofrecimiento era del orden del 25 % tal cual trascendió en los medios de comunicación, la entidad rechazaría la misma. Del mismo modo se aclaró que de existir una propuesta de recomposición salarial serán los compañeros y compañeras de las escuelas los que definirán la aceptación o el rechazo de la misma. Además desde el sindicato se planteó que la recomposición salarial sea en el básico para que se respete la escala salarial en todo el escalafón docente. Devolución de los días descontados por huelga, equiparar el adicional para todos los equipos directivos y supervisores de todos los niveles y modalidades".En su alocución, Sánchez también manifestó que pedirán "que se respete la proporción entre jornada simple y jornada completa. Asimismo se planteó que sea parte de la discusión salarial la restitución del 2 % del aporte patronal para IOSPER, atendiendo a las dificultades del sector de jubilados para el cobro de los aumentos. Finalmente con respecto al proceso de titularización de las horas cátedras de nivel secundario se acordó una reunión técnica para el día viernes 13 en el ámbito del Consejo General de Educación. Piden mejoras edilicias y en los comedores El referente de Agmer, Oscar Ávila, expresó: "Vinieron 80 mil pesos para algunas escuelas que tenían que hacer reparaciones; en otros casos no vimos ningún dinero. Tenemos el caso concreto de la Escuela N° 117 "María Elena Walsh" donde no saben qué hacer con el quinto grado porque no tiene dónde ponerlo. No podemos seguir permitiendo que un grado vaya a funcionar a otro lado porque no tiene lugar en el edificio donde está trabajando.También hablé con la compañera de Gilbert: a la escuela se le voló un techo no hace mucho y todavía están como entonces. Entonces, de qué reparaciones hablamos, de qué edificio hablamos. En la escuela Rocamora se sigue teniendo problemas eléctricos que debe llevar como 10 años. Y de esas, hay un montón de situaciones de infraestructura escolar que no se terminan de resolver".Respecto a la situación de los comedores escolares, Ávila aseguró que "hoy no tenemos dinero suficiente para poder cumplir con lo nutricional. Ellos te mandan qué es lo que tenés que darle de comer a los chicos, qué condiciones. Hay artículos que han aumentado el cien por cien. Si tenemos que darle mate cocido todos los días, cuarta galleta, guisado y salsa... el dinero no alcanza para nada. No le estamos dando de comer a los pobres. Es plata del Estado para que otro que no tenga comida en su casa, pueda tenerla en la escuela".Villa Paranacito se sumaDesde la filial de Villa Paranacito, los docentes comunicaron a ElDía que se reunirán hoy para organizar acciones a seguir debido a "las demoras en las tomas de decisiones del gobierno y la dilación que como todos los años nos complica en el inicio lectivo. Como todos los años, el gobierno nos obliga a negociar sobre las fechas de inicio, aduciendo que espera la paritaria nacional para adaptar sus montos a esta.Sabemos que hubo provincias que en pleno enero resolvieron esto, pero este distrito perteneciente al precandidato oficialista aun no presentó ninguna oferta seria como para destrabar el conflicto que ya estaba instalado el año pasado, pero sí armo en enero su estad de campaña en plena Mar del Plata".Los referentes comentaron que hubo "cocineras de la escuela N° 1 de Villa Paranacito que resultaron con un principio de intoxicación y trasladadas al Hospital de la localidad al ser fumigada la institución. Esta institución se fumigó un fin de semana, obligando el día lunes a abrir el comedor".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios