Docentes rechazan un salario de $6350 y Entre Ríos queda a un paso del paro

El Gobierno le ofreció al gremio docente un aumento del 28% escalonado: Cobrarían 5.730 pesos en marzo y 6.350 en septiembre. En Gualeguaychú se nuclearon en la Escuela Rocamora para pedir mejoras edilicias y hoy harán asambleas de dos horas en las aulas. Mónica Farabello Una vez más, los docentes se reunieron para reclamar una urgente recomposición salarial y mejoras edilicias en las escuelas de Gualeguaychú. "Se ha invertido en otros edificios de la ciudad", reconoció el secretario general de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, aunque resaltó que la Rocamora "es una escuela histórica de Gualeguaychú" y actualmente se encuentra en un estado crítico."Esta imagen que el Gobernador vende afuera, vamos a colaborar a desmitificarla y a plantear la verdadera provincia en la que estamos viviendo, la de las escuelas que se caen, las de los docentes que no tienen salario digno para vivir. La invitación es a seguir juntos y en la pelea. Ahora el reclamo puntual es la Escuela Rocamora" indicó Sánchez, donde además, funciona el colegio Manuel Belgrano, en horario nocturno.A su turno, la directora de la institución, Marina Luján, expresó que "la escuela viene de hace años en decadencia. Se nos viene cayendo de a poquito. Hay mucho riesgo en la parte edilicia y a pesar de todas las notas que se hacen, se siguen haciendo oídos sordos a nuestros reclamos. No solamente las aulas en el estado que están, también la parte eléctrica, la mampostería, los techos, los tomas corriente, los vidrios, los baños donde van los gurises y las personas adultas y la portería es un gallinero", enumeró la docente.En tanto, hoy realizarán asambleas en sus lugares de trabajo durante dos horas y mañana podrían volver a las calles. Nueva propuesta, nuevo rechazoEn horas del mediodía de ayer, el Gobierno entrerriano propuso a los gremios docentes un incremento salarial de hasta 28 %. El mismo se efectivizaría en dos tramos: marzo y septiembre.La Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos rechazó la oferta y convocó a un nuevo congreso que definiría el no inicio de clases.El gobierno redactó una nueva propuesta para superar el 25% rechazado la semana pasada. El incremento salarial propuesto llevaría los sueldos de los maestros que recién se inician de 5000 a 6350 pesos en dos tramos.Se trata de un 28% de incremento en dos etapas. La primera etapa del incremento sería efectivizada en marzo y la segunda en septiembre.La compensación por traslado se incrementará en un 35 por ciento, en tanto que el código 113 (compensación de Nación) pasa a ser remunerativo.Los nuevos valoresDurante el encuentro, desde el Gobierno se informó que "un maestro que recién se inicia -que actualmente cobra 5000 pesos- pasará a cobrar 5.730 pesos en marzo y 6.350 en septiembre".En el caso de un maestro con 20 años de antigüedad pasaría de 7.616 pesos a percibir 8.730 pesos en marzo y desde septiembre el salario se ubicaría en los 9.694 pesos.En el caso de los directores de escuelas primarias (con 20 años de antigüedad) pasarán de cobrar 11.456 pesos a 13.109 pesos en marzo y 14.582 pesos desde septiembre.Amet también dijo 'No'El secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Hugo De Bueno, adelantó que la propuesta "no será aceptada". Reclamó que tal oferta se mejore para "el día 23" y adelantó que el 25 habrá "asamblea" del sector para resolver los pasos futuros.El 'No' y la posibilidad de paroEl no inicio de las clases es una de las posibilidades más fuertes que maneja el gremio docente. En las sucesivas marchas que realizaron durante los últimos días, confirmaron que si el Gobierno desoye las necesidades económicas de los docentes, no comenzará el ciclo lectivo con normalidad.La Comisión Directiva Central de Agmer convocó a Congreso Extraordinario para el 26 de febrero y exigió al Gobierno que presente una propuesta superadora no más allá del 23 de febrero, para ser evaluada por la docencia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios