Docentes rechazaron unánimemente el ofrecimiento del 22% de aumento salarial
En la mañana de ayer desde el Gobierno provincial citaron a los gremios docentes para dialogar sobre el pedido de aumento salarial. Finalmente, se concretó el encuentro en Casa de Gobierno, donde entregaron una propuesta similar a la definida en la paritaria nacional.Se trata de un 22% de aumento salarial que concretaría de manera escalonada: marzo, septiembre y diciembre, por lo que el salario inicial arrancará en marzo en 3248 pesos y ascenderá a 3416 en diciembre.La propuesta coincide con la del Gobierno nacional en la paritaria que cerró el viernes por la noche: un 22 % de aumento que se otorgará en tres tramos: marzo, septiembre y diciembre.En tanto, los gremios adelantaron que consideran que la propuesta no es suficiente por lo que las posibilidades de paro aumentan. "Nos reuniremos para analizarlo"En la seccional local de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos, confirmaron que hasta el momento no han definido ninguna postura y que por lo tanto, se reunirán mañana para definir los pasos a seguir.Por otra parte, adelantaron que el ofrecimiento del 22% "no les pareció malo, pero no estamos de acuerdo en la manera escalonada que lo intentan dar. El problema no es el porcentaje sino que lo terminamos cobrando en 2014", expresaron. "Muy insuficiente"Los docentes de CTERA calificaron de "muy insuficiente" al aumento salarial y adelantaron que evalúan realizar un paro. Stella Maldonado (CTERA), calificó de "muy insuficiente" al aumento salarial del 22% que el Gobierno nacional otorgó a los docentes, y advirtió por conflictos "en unas cuantas provincias" antes del inicio de clases."La propuesta que nos han hecho ha sido muy insuficiente, fundamentalmente porque el primer tramo, que es muy largo ya que va de marzo a septiembre, en términos porcentuales es del 16 por ciento y coloca el básico solo en 3.248 pesos", comentó.Luego aclaró: "No hemos rechazado el 22 por ciento, hemos rechazado esta propuesta cuya estructura es mala. Son tres tramos y recién en diciembre se llega al 22, que se cobra en 2014. Es absolutamente inaceptable, ni siquiera lo podemos plantear en términos del 22 %"."Propuesta vergonzante"La Agrupación Rojo y Negro, sostuvo que la propuesta salarial en paritaria nacional es "insuficiente y vergonzante".En el texto, la agrupación docente, denunció: "Los pisos/techos salariales que son política nacional, que vulneran los derechos de los trabajadores ya que, a partir de la ley de financiamiento educativo, han condicionado las discusiones provinciales en la materia para el sector educativo. Políticas avaladas desde los palcos por las conducciones celestes de la Ctera".Por tales motivos, la Rojo y Negro 1° de Mayo, ratificó: Un salario que responda a las reales necesidades de la familia del trabajador; rechazar por insuficiente la propuesta del gobierno nacional, su carácter unilateral y lo vergonzante que significa el desdoblamiento en tramos terminando en el año 2014 y la exigencia de condiciones dignas para enseñar y aprender, que no vayan en desmedro de la salud tanto de los trabajadores como de los niños, jóvenes y adultos que asisten a las escuelas, entre otros puntos planteados.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios