Docentes regresan a las escuelas el próximo lunes y evalúan realizar asambleas

El gobierno entrerriano adelantó que aguardará la culminación de las paritarias nacionales docentes para convocar a los sindicatos provinciales a discutir salarios. Tanto desde la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) como la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) están esperando la apertura del diálogo para una mejora en los haberes.Si bien desde los gremios se resisten a hablar de un monto fijo para todo 2011, todos ven con buenos ojos elevar el salario inicial a 2.500 pesos, pero sólo hasta junio. Para el segundo semestre los sindicatos pretenden otra mejora en sus ingresos para evitar un detrimento en sus haberes producto de la inflación.Andrés Besel, dirigente de los docentes técnicos, contó a Uno que Hugo De Bueno -secretario general del sindicato en Entre Ríos- viajó a Buenos Aires a buscar noticias reales. En tanto, Besel indicó que "en el documento que se entregó al gobierno se dijo que el arreglo debe ser por seis meses y volver abrir la discusión salarial en junio", y añadió: "Hay un retraso salarial indudable y la Provincia deberá realizar su esfuerzo". Los técnicos arrancan el martes con las asambleas.Por otra parte, Roque Santana, secretario de Prensa de Agmer, precisó a Uno: "Tenemos la intención y la necesidad del diálogo para iniciar un ciclo lectivo con normalidad", y cuestionó la diferencia salarial que existe entre los docentes de la Región Centro. "En santa fe a la fecha ellos tienen un inicial de 2.320 pesos y en Córdoba 2.200 y nosotros en Entre Ríos 1.840 pesos iniciales, necesitamos una mejora sustancial en el ingreso". Por último, Santana precisó que no tienen intenciones de convocarse", pero aseveró: "Estamos evaluando realizar asambleas desde la semana que viene". Hoy vuelve la discusión En números reales, los docentes piden que el sueldo básico inicial pase de 1.840 pesos a 2.500 pesos mensuales. En el último encuentro participaron el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el ministro de Economía, Amado Boudou.En la reunión estuvieron los cinco gremios con representación a nivel nacional: Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA), y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Este fue el segundo encuentro que mantuvieron las partes luego de haberse reunido el viernes, y ahora acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta hoy, en la búsqueda de alcanzar un acuerdo definitivo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios