Docentes se capacitan contra la fumigación con agrotóxicos en escuelas

El problema va creciendo y no encuentra una respuesta clara por parte de las autoridades. La fumigación cerca de las escuelas rurales continúa poniendo en riesgo la salud de niños y docentes. Mónica Farabello En la seccional de Agmer Gualeguaychú, se realizó ayer una capacitación para docentes, respecto a la problemática de las fumigaciones en áreas rurales.Participaron alrededor de 20 docentes para capacitarse sobre el tema y del encuentro participó la Asamblea Ambiental de Concepción del Uruguay, que es con quien trabaja el sindicato por el tema "Paren de Fumigar".Estuvo Jorge Bevaqcua, referente de la Asamblea y uno de los impulsores para lograr una solución definitiva al respecto.En diálogo con ElDía, el secretario general de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, contó que la Asamblea Ambiental de Concepción del Uruguay es "la que está llevando adelante todo el proyecto. Esto comenzó en el Departamento Uruguay y ahora se está expandiendo por toda la provincia".Además, informó que ayer tuvieron "el primer encuentro y la idea es tener el segundo encuentro el lunes 22 de junio. Ahí queremos abarcar distintos puntos de legislación".Estuvieron presentes maestros rurales y otros de la ciudad que están preocupados por la problemática. La importancia del protocoloEn el encuentro que se realizó semanas atrás en el salón del Centro Sirio Libanés, se habló de la importancia de contar con un protocolo a la hora de la fumigación sobre una escuela rural, o la denuncia de la violación de los límites a la hora de fumigar.Al respecto, Sánchez indicó que se continúa "trabajando en ese tema y va a ser parte del segundo encuentro. Queremos hacer una propuesta y avanzar en este sentido de construir un protocolo".Además, dijo que la mesa "una escuela sin agrotóxicos" la conforman varias organizaciones que trabajan constantemente en el tema y también harán su aporte.En cuanto a los análisis a los docentes para conocer si su sangre está contaminada o no con agrotóxicos, el docente explicó que trabajan en la coordinación y articulación para poder hacerlo en Gualeguaychú.Recordemos que ya se detectaron tres casos en la provincia. Estela Lemes, es una de las docentes con la sangre contaminada y también participó del encuentro.También estuvo presente la ambientalista Gilda Veronesi "que siempre nos acompaña en este tipo de encuentros", destacó Diego Sánchez. El misterio de los librosEl secretario general de Agmer, resaltó que en el Sindicato quedaron copias de libros de educación ambiental y contó que "el Estado Nacional brindó el material pero nunca llegaron a las escuelas. Evidentemente alguien mandó a guardar ese material y no ha llegado a las manos que tienen que llegar. Tal vez porque se toquen algunos intereses".Y agregó: "vamos a hacer circular esas copias, esperando que aparezca el material original. ¿Por qué se ocultan manuales que tienen que llegar a la escuela y no llegan?, se preguntó. PRÓXIMO ENCUENTROSerá el lunes 22 de junio. El objetivo es avanzar en el estudio de la legislación disponible y en un nuevo protocolo de acción para toda la provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios