"Docentes Unidos": 16 familias de Larroque recibirán sus viviendas
Se trata de uno de los grupos que conforman la asociación civil "Docentes Unidos". Por otra parte, en Urdinarrain se comenzó a construir un nuevo barrio. "Estos grupos se suman a los cuatro de Gualeguaychú", contó Diego Sánchez, secretario general de Agmer."La política de viviendas es un eje que llegó para quedarse en el Agmer". Las palabras corresponden a Diego Sánchez, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.Enmarcada en una decisión gremial para dar respuestas a la problemática que, al igual que la gran parte de la clase trabajadora argentina, viven los docentes de Entre Ríos, hace poco más de dos años el sindicato docente creó la asociación civil "Docentes Unidos", con el fin de generar una herramienta genuina para que los educadores y demás trabajadores tengan la posibilidad de acceder al reducido mercado inmobiliario.A principios de enero, la asociación civil anunció la compra del cuarto terreno en Gualeguaychú para la construcción de casas. Ahora, en diálogo con ElDía anunciaron la pronta entrega del barrio de 16 viviendas en Larroque y el comienzo de la construcción de un nuevo grupo, de 20 casas, en Urdinarrain. "A través de Docentes Unidos fuimos accediendo a distintas porciones de tierra. En Larroque, el terreno fue donado al IAPV por el Municipio, lo que nos agilizó mucho las gestiones para que se comience a construir el barrio para 16 compañeros de Agmer. Actualmente, las viviendas están prácticamente terminadas y serán entregadas en las próximas semanas", indicó Sánchez.El caso de Urdinarrain es similar, ya que las tierras habían sido adquiridas por el Ejecutivo Municipal, quien desarrolló un plan de pago para los docentes sin casas."Al igual que en Larroque, en Urdinarrain hubo un gran trabajo de la filial de Agmer. En un momento se fue a licitación y la misma se cayó porque no se presentaron oferentes, luego, cuando se inició el proceso de la paritaria de viviendas, hace tres años, este grupo fue incluido en la misma", agregó el Secretario General de Agmer. El barrio que comenzó a construirse semanas atrás en Urdinarrain está conformado por 20 unidades habitacionales.El papel del EstadoEn los casos de Larroque y Urdinarrain el Estado Municipal debió tomar un papel activo para dar respuesta a una problemática que no es propia de dichas localidades, sino que se extiende a todo el territorio nacional: la imposibilidad de acceder individualmente a un terreno o a una vivienda.En este sentido, Sánchez reflexionó: "La situación es complicada en toda la provincia desde hace bastante tiempo. Si bien en Gualeguaychú el Municipio ha colaborado con los grupos de la asociación, por ejemplo con la colocación de una subestación de electricidad, sigue siendo un problema el tema del acceso a la tierra urbana"."La burbuja especulativa inmobiliaria dificulta la posibilidad de acceder a la tierra para un laburante. Y, más allá de que el Ejecutivo creó un banco de tierras, creo que hay que profundizar ese camino", agregó y adelantó que a los cuatro grupos existentes en la ciudad (Boulevard 2 de Abril y Boulevar Daneri: 20 lotes; Alsina y Boulevard 2 de Abril: 37 lotes; Ayala y Federación: 33 lotes; Juan Lapalma y Magnasco: 80 lotes) próximamente se le agregará un quinto terreno.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios