PIDEN JERARQUIZAR SU TRABAJO
Docentes universitarios apuntan a la recuperación del poder adquisitivo

El Congreso extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió demandar la recuperación del poder adquisitivo del salario del sector, y del presupuesto para las universidades.
El viernes 4 y el sábado 5 de octubre se desarrollaron en Buenos Aires los Congresos ordinario y extraordinario de Conadu, del cual participó un equipo de congresales de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU). En el Congreso extraordinario se resolvió demandar “la recuperación del poder adquisitivo del salario y del presupuesto para la universidad pública, la ciencia y la tecnología, a valores de noviembre de 2015, como horizonte y también como piso desde el cual volver a avanzar”. Se ratificó la plena vigencia del CCT y se desarrollaron algunas ideas sobre la necesidad de seguir trabajando en él, “para que sea una realidad efectiva en todas las universidades del país, pero también para pensar en avanzar en nuevos derechos que quedaron pendientes”. En este punto se abordó “la necesidad de jerarquizar la labor docente, las novedades del trabajo docente (como la educación virtual), la articulación con la educación media y los institutos de educación superior no universitaria, y los constantes desafíos que siguen existiendo en las universidades respecto del ingreso, la permanencia y la graduación”. Se remarcó también la relevancia de seguir trabajando “por una universidad y una sociedad feministas, para combatir las desigualdades de clase pero también de género, lo que conlleva la necesidad de revisar lo que sabemos, lo que enseñamos, cómo lo enseñamos, y las estructuras de poder en nuestras instituciones”, se precisó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios