PONENCIA INTERNACIONAL
Docentes y estudiantes de Gestión Ambiental serán parte de un congreso en Uruguay

Tendrá lugar en la ciudad de Salto, el jueves y el viernes próximos. Se trata del Congreso "Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial". Aporte de las mesas de gestión de la Municipalidad de Gualeguaychú.
"Contanos tu barrio” es el título de una ponencia que será presentada en el Congreso “Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial”, evento convocado en Salto (Uruguay) por el Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización (Gepade), del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar). El mencionado trabajo expone los resultados de una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Gualeguaychú y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FCyT-UADER), a través de un grupo de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Gestión Ambiental. El congreso se desarrollará los días 29 y 30 de agosto, con la presencia de referentes académicos de Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay. Toda la información se puede consultar en www.gepade.edu.uy. “La experiencia junto al Municipio se basa en nueve encuentros realizados en septiembre del año pasado, a través de las Mesas de Trabajo y Gestión, un espacio de vecinos e instituciones que se reúnen para reflexionar sobre las realidades y problemas del territorio, y consensuar soluciones, armar proyectos y emprendimientos en los barrios”, explicó la bioquímica Anastasia Aramburu, coordinadora de la sede Gualeguaychú de la FCyT y una de las docentes autoras de la ponencia, de la que también participarán Aldana Comba, Carla González e Ivana Zecca, y Mariana Melchiori, Brenda Götter, Sofía Giglioni y Daniel Cavaignac por la Municipalidad. Con la modalidad de focus group y cartografía social como metodología, “hicimos aportes para un diagnóstico de la ciudad, en el marco de la conformación del Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio”, indicó Aramburu. Desde la facultad, “nos focalizamos en conocer la percepción de los vecinos sobre las problemáticas ambientales, detallando las mismas y confeccionando un sistema de información geográfica con los datos obtenidos”, añadió. Otras participaciones En esta instancia académica también se anuncia en el programa la presentación de otros trabajos con participaciones vinculadas a la UADER: “Posibilidades de integración productiva en la región de Salto Grande” (Laura Bevilacqua y Norma Bernardini); “Diagnóstico territorial en el municipio de Oro Verde” (Norma Simesen de Bielke); y “El presupuesto participativo en la ciudad de Concordia” (Carina Bradanini, Silvana de Sousa Frade). Informes: Rocamora 117 (Gualeguaychú) | TE 03446 424783 | [email protected] | En Facebook: Gesamb Gchu
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios