CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Dolor de hombro post vacuna Covid-19
El dolor de brazo luego de la inoculación de la vacuna contra el Covid-19 se ha trasformado en una preocupación frecuente para la mayoría de las personas.
El Dr. Ítalo Alfredo A. Tornatore, especialista en Miembro Superior del staff del Centro Médico San Lucas, Fatsa, Dim e Instituto Dupuytren, ex Residente de Instituto Dupuytren y ex Instructor de Residentes en Hospital Ramón Carrillo; nos explica el carácter leve y transitorio de este dolor, y cuándo es necesario consultar con un profesional.
El hombro es una articulación compleja y presenta una patología muy frecuente y variada. Es la articulación que se luxa con más frecuencia. El dolor de brazo generado por la aplicación de vacunas, al administrarse por vía intramuscular, es una de las reacciones más frecuentes. Habitualmente este dolor se debe a la inyección intramuscular de la vacuna; directamente sobre el músculo deltoides. Se manifiesta en forma de molestia al elevarlo o al dormir sobre el lugar donde se recibe el pinchazo.
El Dr. Tornatore refiere que dicho dolor: “es un dolor superficial, leve y transitorio, que cesa generalmente entre las 24 y 72hs” y agrega que en raras ocasiones: “puede generar complicaciones, que son leves, como por ejemplo la inflamación de un músculo o de una bursa (que es lo que recubre al músculo) o puede inflamarse alguna articulación, sin embargo, en todos los casos, al cabo de unas semanas desaparece. Es mucho más importante la aplicación de una vacuna que las consecuencias que puede llegar a generar en el hombro puntualmente.”
En relación al tratamiento del dolor, el Dr. refiere que: “en general mejora con tiempo, sólo en raras ocasiones se deriva a kinesiología. Para mejorar los dolores por las molestias locales de la inyección se puede aplicar compresas frías o hielo en la zona donde se ha recibido la vacuna, durante 10’ como máximo, 3 veces al día. El hielo ayudará a reducir el enrojecimiento cutáneo y a bajar la inflamación del hombro.”
Las molestias en el hombro después de la vacuna del coronavirus son transitorias, y no suelen durar más de 72 horas. Durante este tiempo, no hay contraindicación para mover el brazo y hacer la rutina habitual siempre que las molestias lo permitan. En caso de que el dolor persista, el Dr. Tornatore resalta que: “es necesario consultar con un profesional, debido a que ese dolor en pacientes de 60 años puede tapar patologías preexistentes, es decir puede ocultar lesiones que ya estaban desde antes. Como por ejemplo lesiones de manguito rotador, que son muy habituales en pacientes de más de 60 años, y que un 30 % de los pacientes lo tienen de manera asintomática y de un día para otro se manifiesta.” El Dr. insiste en que ante el dolor de hombro: “Lo importante, sea o no sea por la vacuna, es no dejarlo pasar y tener una consulta preventiva, para evitar que esa lesión siga progresando; genere dificultades en el tratamiento y genere malos resultados”.
El servicio de Ortopedia y Traumatología del Centro Medico San Lucas cuenta con profesionales especialistas, formados en los mejores lugares de Argentina, que han realizado innumerables cursos, congresos y formaciones en el exterior con profesionales de renombre internacional.