Dos escuelas que funcionan en el mismo edificio reclaman remodelación prometida
Son la primaria N° 68 "Fray Mamerto Esquiú" y la secundaria N° 8 "América Barbosa". Ambas funcionan en el viejo hogar de niñas, que tiene serios deterioros edilicios. La nueva modalidad de protesta de Agmer los días de paro, es realizar una acción pegando carteles y pancartas en establecimientos educativos con problemas edilicios o de infraestructura.En ese sentido ayer, en el marco de la primera jornada de paro de 48 horas dispuesto por el mayoritario gremio docente de la provincia, el reclamo de la seccional Gualeguaychú de Agmer se realizó en el edificio que comparten las escuelas primaria N° 68 "Fray Mamerto Esquiú" y secundaria N° 8 "América Barbosa".Ambas comunidades educativas esperan el llamado a licitación para la remodelación del inmueble donde funcionó hasta el año pasado la residencia socio-educativa "León Torres", ubicado detrás del edificio escolar sobre el sector de calle San Martín.Ocurre que el inmueble que ocupó durante años el viejo "hogar de niñas", fue cedido por el actual Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), antes llamado Consejo del Menor, al CGE para que pudiera funcionar la escuela secundaria América Barbosa.Para eso, el inmueble debe ser refaccionado íntegramente ya que se encuentra prácticamente abandonado y es antiguo: tiene instalación eléctrica externa, el salón de actos está debajo de los sanitarios, los baños no tienen inodoros (los han arrancado) y las paredes están muy deterioradas, entre otras deficiencias.Existe un proyecto de remodelación del edificio que fue aprobado y sólo falta la licitación para ejecutar la obra, cuyo llamado la comunidad educativa tenía certezas que se conociera oficialmente ayer. Pero las buenas noticias no llegaron. Mil alumnos, el mismo edificio
Mientras, alrededor de mil chicos que concurren diariamente a ambas escuelas, entre la noche y la mañana, viven una situación edilicia complicada y deben arreglárselas como pueden.En ese sentido el delegado de Agmer Gualeguaychú, Sebastián Tellechea, explicó en diálogo con Radio Cero que el edificio es antiguo y la matrícula de alumnos sobrepasa las posibilidades de infraestructura. "Tenemos sanitarios para 50 personas y hay más de mil chicos que concurren a las escuelas, 300 a la primaria y el resto a la secundaria en tres turnos", detalló el docente.Remarcó además que el año pasado tuvieron las clases suspendidas en la secundaria por la rotura de un caño. "Se hizo un arreglo provisorio y ahora viene la época de calor y no sabemos si nuevamente va a resistir, porque las instalaciones no están preparadas para que funcione un establecimiento educativo para más de 1000 alumnos", sostuvo.Tellechea recordó que "hubo una promesa del gobierno que en esta fecha (por ayer) iba a estar el llamado a licitación para la remodelación del edificio, para que la escuela secundaria tuviera su propio lugar, compartiendo ambas escuelas sólo los espacios comunes".El delegado de Agmer precisó que las escuelas funcionan "con el aporte de la cooperadora, que permitió remodelar, pintar, todo a pulmón" y graficó que un sector de la planta baja "es imposible utilizarla porque tiene baños que no se pueden usar, incluso han estado lleno de ratas que ahora hemos podido eliminar".En cuanto a los reclamos que se han efectuado a las autoridades, indicó que la comunidad educativa se ha movilizado el año pasado porque "los chicos quieren el edificio, los que asisten a la América Barbosa tienen un sentido de pertenencia importante y lo ven como un espacio social, de encuentro además de educativo"."Los chicos quieren ir a la escuela pero no quieren estar 'de prestado'; tienen la duda siempre si el día de mañana van a seguir en el mismo lugar o no, y quieren ver una concreción", puntualizó. Bahl: "son un error" los parosEl ministro de Gobierno, Adán Bahl, criticó al gremio docente Agmer por los dos paros de 48 horas de esta semana y la próxima, cuya primera jornada se cumplió ayer, los que consideró como "un error".El funcionario aseguró que "no se puede hablar de unanimidad en la decisión de un gremio que está a 40 días de un proceso electoral" porque dijo tener la información de que "la votación (para aprobar los paros) fue bastante dividida".Bahl remarcó que a pesar de la medida de fuerza pueden "ver que muchísimos docentes van a trabajar y nosotros continuamos con las tareas" y resaltó que "lo importante es seguir invirtiendo en la educación pública, y en la medida que todos tiremos para el mismo lado será mucho mejor".
Números oficialesSegún informó el Consejo General de Educación, el 74% de los docentes entrerrianos se presentó a trabajar ayer en la primera jornada del paro de 48 horas realizado por Agmer.De acuerdo al organismo provincial, fueron 22.652 los docentes de escuelas primarias y secundarias que concurrieron a trabajar normalmente, de acuerdo a su horario de tareas. En tanto, se determinó que 8.214 trabajadores de la educación que no se presentaron.

Mientras, alrededor de mil chicos que concurren diariamente a ambas escuelas, entre la noche y la mañana, viven una situación edilicia complicada y deben arreglárselas como pueden.En ese sentido el delegado de Agmer Gualeguaychú, Sebastián Tellechea, explicó en diálogo con Radio Cero que el edificio es antiguo y la matrícula de alumnos sobrepasa las posibilidades de infraestructura. "Tenemos sanitarios para 50 personas y hay más de mil chicos que concurren a las escuelas, 300 a la primaria y el resto a la secundaria en tres turnos", detalló el docente.Remarcó además que el año pasado tuvieron las clases suspendidas en la secundaria por la rotura de un caño. "Se hizo un arreglo provisorio y ahora viene la época de calor y no sabemos si nuevamente va a resistir, porque las instalaciones no están preparadas para que funcione un establecimiento educativo para más de 1000 alumnos", sostuvo.Tellechea recordó que "hubo una promesa del gobierno que en esta fecha (por ayer) iba a estar el llamado a licitación para la remodelación del edificio, para que la escuela secundaria tuviera su propio lugar, compartiendo ambas escuelas sólo los espacios comunes".El delegado de Agmer precisó que las escuelas funcionan "con el aporte de la cooperadora, que permitió remodelar, pintar, todo a pulmón" y graficó que un sector de la planta baja "es imposible utilizarla porque tiene baños que no se pueden usar, incluso han estado lleno de ratas que ahora hemos podido eliminar".En cuanto a los reclamos que se han efectuado a las autoridades, indicó que la comunidad educativa se ha movilizado el año pasado porque "los chicos quieren el edificio, los que asisten a la América Barbosa tienen un sentido de pertenencia importante y lo ven como un espacio social, de encuentro además de educativo"."Los chicos quieren ir a la escuela pero no quieren estar 'de prestado'; tienen la duda siempre si el día de mañana van a seguir en el mismo lugar o no, y quieren ver una concreción", puntualizó. Bahl: "son un error" los parosEl ministro de Gobierno, Adán Bahl, criticó al gremio docente Agmer por los dos paros de 48 horas de esta semana y la próxima, cuya primera jornada se cumplió ayer, los que consideró como "un error".El funcionario aseguró que "no se puede hablar de unanimidad en la decisión de un gremio que está a 40 días de un proceso electoral" porque dijo tener la información de que "la votación (para aprobar los paros) fue bastante dividida".Bahl remarcó que a pesar de la medida de fuerza pueden "ver que muchísimos docentes van a trabajar y nosotros continuamos con las tareas" y resaltó que "lo importante es seguir invirtiendo en la educación pública, y en la medida que todos tiremos para el mismo lado será mucho mejor".
Números oficialesSegún informó el Consejo General de Educación, el 74% de los docentes entrerrianos se presentó a trabajar ayer en la primera jornada del paro de 48 horas realizado por Agmer.De acuerdo al organismo provincial, fueron 22.652 los docentes de escuelas primarias y secundarias que concurrieron a trabajar normalmente, de acuerdo a su horario de tareas. En tanto, se determinó que 8.214 trabajadores de la educación que no se presentaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios