
Javier Melchiori y Jorge Chemes hablaron con productores de la zona
El titular de la Sociedad Rural, Javier Melchiori y el diputado nacional, además de productor agropecuario, Jorge Chemes, hablaron el viernes ante un centenar de productores en el salón de múltiples usos en el predio de Urquiza al Oeste. Dos fueron los temas que se trataron: el Impuesto Inmobiliario y los hechos delictivos en el ámbito rural"Fabián MiróMelchiori afirmó que "mucha gente que abonó el primer anticipo del inmobiliario rural no podrá hacer frente a los próximos vencimientos, no porque no quiera, sencillamente porque no puede. Aquellos pequeños y medianos campesinos, tendrán que optar entre pagar o vivir. Para esa gente el impacto es enorme. Antes productores de pequeñas extensiones de tierra, basados en una economía familiar, vendía una o dos vacas al año y pagaba los impuestos".En el campo es una cuestión de principios honrar las deudas y abonar los impuestos en tiempo y forma. Es algo que se fue transmitiendo de generación en generación, pero ahora "resulta imposible hacerlo y el abonarlo o no, traerá aparejado consecuencias tremendas", destacó.Se necesita "de una decisión política para no llegar a una situación extrema y es ahí donde tiene que estar el gobernador". Se mostró esperanzado en que el primer mandatario provincial los recibe para hablar.Por su parte, Chemes se mostró preocupado por la situación de los productores entrerrianos. El legislador radical opinó que los aumentos del Inmobiliario en la provincia a través de los avalúos y alícuotas "trepó en algunos casos a un 300% más y en otros al 600 % e inclusive al 900%. Es un aumento inconmesurable que no tiene relación con lo que se produce en las explotaciones".Indicó que el impuesto "es confiscatorio y no se puede pagar. En el primer anticipo se tuvo un régimen de facilidades para abonarlo, que se estima no estará en los siguientes". Puso a modo de ejemplo lo que debe abonar un tambero en concepto de inmobiliario "Tres meses de facturación tienen como destino el pago del inmobiliario, y luego hacerle frente a ganancias, bienes personales y otras cargas impositivas", destacó.Robos y matanza de animalesEs de público conocimiento los hechos delictivos que han tenido como escenario el campo. Hablar de un delito en el ámbito rural nos remitía al robo o desaparición de algún ejemplar de ganado vacuno. Hoy matan y depostan con un "profesionalismo" que asombra. Dejan la cabeza y algunas partes de los vacunos.No reparan en pasar a "deguello" a una vaquilla preñada o a un ternero de pocos días. Y por si esto fuera poco, están desapareciendo tractores, implementos agrícolas, como por arte de magia, pero lo que más preocupa y genera mucho temor es el asalto a mano armada (tipo comando) en establecimientos rurales, siendo el más reciente el de Estancia Santa Mónica.Melchiori declaró que "al campo le sacan fortunas y solo migajas retornan al estado provincial que no cumple con lo mínimo, como lo es caminos y seguridad. La Brigada de Abigeato tiene muy poco personal y medios como para desplazarse en un departamento que cuenta con 710.000 hectáreas".Anunció que la Rural que preside implementará un sistema de cámaras y monitoreo rural en las zonas mas afectadas por el delito.