Dura crítica de seccionales de ATE a la conducción del gremio
En un comunicado de prensa las seccionales Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Diamante, La Paz y Victoria manifestaron su disconformidad por el aumento del tres por ciento para el segundo semestre del año. Cuestionaron la "actitud de algunos dirigentes provinciales". En el comunicado las seccionales de las localidades firmantes manifiestan su repudio a "las políticas del Gobierno provincial en cuanto al último aumento otorgado el que alcanza un mísero tres por ciento". Asimismo, cuestionan "la actitud de algunos dirigentes provinciales de nuestra organización sindical que, desoyendo las necesidades de los trabajadores optaron por acordar con la patronal", consignó APF."ATE es un gremio que pertenece solamente a los trabajadores y que en forma permanente se caracteriza por permanecer firme al lado de los reclamos y necesidades de cada uno de los compañeros, esta es la raíz de su historia", aclararon.Entonces, "esta actitud complaciente con el Gobierno nos llevan a tomar la firme determinación de mantenernos críticos de las decisiones centrales que perjudican no sólo al mismo sindicato, sino al conjunto de los trabajadores estatales de la provincia de Entre Ríos".Sostuvieron "su completo rechazo al escandaloso, insuficiente e irrisorio tres por ciento otorgado por el Gobierno provincial porque los salarios del 72 por ciento de los compañeros continúan manteniéndose por debajo de los ingresos necesarios para no caer en la pobreza debiendo recordar que para octubre del corriente, el haber mínimo apenas superará los tres mil pesos cuando en la actual realidad económica, una familia necesita, como mínimo, 5.500 pesos para vivir con un poco de dignidad".Con preocupación, las seccionales observaron que "desde hace tiempo cómo los dirigentes, quienes fueron elegidos para acompañar y conducir los reclamos de los trabajadores, se sientan a la mesa con funcionarios gubernamentales y aceptan las propuestas que hace el Gobierno, iniciativas que sólo significan continuar jugando con la dignidad de cada compañero". "Decir basta""Debemos indicar además la persecución que enfrentan los dirigente de ATE que no piensan de la misma forma que la conducción provincial, esto sumado a situaciones de devolución de salarios a compañeros que trabajan en el gremio con todas las consecuencias que este conlleva ya que el dinero sale de las arcas de las seccionales mientras nuestros dirigentes no mueven un dedo para resolver estos temas", señalaron."Y como no podemos seguir tolerando estas decisiones, resolvemos decir basta porque los trabajadores de toda la Provincia exigen transparencia, claridad en la toma de decisiones y dirigentes que se pongan a la cabeza de la lucha, que peleen por sus salarios y condiciones dignas de trabajo tal como está expresado en el artículo 14 de la Constitución Nacional y tal como es nuestro principio gremial", manifestaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios