Durante 24 horas realizarán la Maratón de RPC en la costanera
La iniciativa es organizada por el Hospital Centenario y la Tecnicatura Superior en Enfermería dictada por el Instituto María Inés Elizalde. Comenzará hoy a las 20 y serán 24 horas continuas de instrucción en técnicas de resucitación cardiorespiratoria.Durante todo un día, cualquier ciudadano podrá acceder a la capacitación que será gratuita y tendrá lugar en los obeliscos de la costanera. Habrá clases prácticas cada dos horas, comenzarán esta noche a las 20 y continuarán durante la madrugada, hasta caer la noche del domingo.La rectora del Instituto Superior Elizalde, María Elba Cerrato, adelantó que participarán estudiantes de primer y segundo año junto a los docentes instructores de la carrera de Enfermería, "a fin de cumplir con la Ley 26.835, que específica que todas las unidades educativas debemos aprender y enseñar a realizar las técnicas de RCP".En este sentido, el jefe de Enfermería del Centenario, Sergio Sack, recordó que "las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo", mientras que "en nuestro país se producen entre 30 mil y 40 mil muertes súbitas al año, representando un deceso cada 15 minutos".Respecto de las causas de esas muertes, el profesional destacó que "en un 90 por ciento de los casos suceden por un ataque cardiaco; mientras que el restante porcentaje tiene orígenes múltiples como asfixia, intoxicación por gases tóxicos, electrocución, sobredosis de droga, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, atragantamiento y ahogo por inmersión, entre otras".Dar una mano salva vidasPor cada minuto que un paciente transcurre sin atención, disminuye un 10 por ciento su posibilidad de sobrevida. En esta situación, entre los tres y los cinco minutos después de producido el paro comienza la muerte cerebral. "Por estas razones la aplicación inmediata de técnicas de reanimación pulmonar resulta fundamental hasta el arribo de la ambulancia de emergencias médicas, a fin que realice la resucitación avanzada y cardio-desfibrilación", marcó Sack.Sin embargo, está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre dos y tres veces la posibilidad de sobrevida de una víctima. Además, los registros indican que un 70 por ciento de los ataques cardiacos y las muertes súbitas se producen en el ámbito público, en el hogar y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar.Por lo que el número de muerte evitables podría disminuir sensiblemente si el conocimiento de técnicas de reanimación cardiopulmonar estuviera extendido entre la población.Durante la Maratón de RCT se dictarán clases teóricas y prácticas, y en dos aulas móviles habrá un gabinete de simulación con muñecos para aprender a hacer los masajes. Las instrucciones se realizarán cada dos horas y se entregarán credenciales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios