LA OCUPACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ
Durante enero, ingresaron a Entre Ríos más de 360 mil turistas

En enero de 2021 ingresaron a la provincia 365.595 visitantes, según los datos verificados a través del Certificado Verano. En la primera quincena fueron 165.985 personas, mientras que en la segunda 199.610 visitantes. Entre Ríos volvió a ser el tercer destino más elegido del país. En lo que respecta a Gualeguaychú, los All Inclusive, los complejos con spa y los complejos de cabañas y bungalows fueron los que mejor trabajaron durante el primer mes del año.
Según los datos verificados a través del Certificado Verano, el acumulado de enero mostró que Entre Ríos continúa posicionado como el tercer distrito que más turistas recibió a nivel nacional, luego de la provincia de Buenos Aires (44 por ciento del total de los turistas), Córdoba (14,4 por ciento), Entre Ríos (7,1 por ciento), Neuquén (5,7 por ciento), Río Negro (5,4 por ciento), Mendoza (3,3 por ciento), Salta (3,1 por ciento) y San Luis (2,9 por ciento). Los destinos provinciales preferidos fueron Gualeguaychú, Colón, Federación, Concepción del Uruguay, Victoria, Concordia, Paraná, San José, María Grande, Villa Paranacito, Puerto Ibicuy, Gualeguay, La Paz, Chajarí y Villa Elisa. Para determinar el impacto económico positivo que genera el turismo en un destino, se tienen en cuenta no solamente los gastos directos en alojamiento y gastronomía, sino también otros indirectos como compras de tickets para atracciones y actividades, souvenirs, combustible o traslados en destino, entre otros. Del total de los turistas que pernoctan, para quienes lo hacen en alojamientos convencionales, se estima un gasto por día por persona de 3.500 pesos. El dato surge de encuestas realizadas por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos a los visitantes en distintos puntos de la provincia, y también por informes de áreas de turismo en localidades de referencia.
En cuanto a los que se alojan en establecimientos como cabañas, bungalows, casas y departamentos de alquiler o campings, el gasto diario se estima en 2.200 pesos, y para quienes se alojan en casa de familiares y amigos o son excursionistas, en 1.100 pesos. El cómputo del gasto del total de los visitantes por el promedio de pernoctes en enero, deriva en una cifra estimada en 2.500 millones de pesos, considerados como ingreso de divisas a la provincia generado por la actividad turística, lo que se convierte en un dato más que importante a la hora de analizar el impacto de dicha actividad en la economía provincial, y la transversalidad de los rubros de gastos que dinamiza diversos sectores comerciales y económicos. Alejandro, dueño de un complejo de cabañas en la ciudad de Gualeguaychú, contó que “si bien fue una temporada atípica, por lo menos para los que tenemos cabañas y plantados cerca del río y al aire libre, fue una temporada muy buena. Tuvimos una ocupación del 85%. Muchas familias que vinieron por primera vez, que conocieron Gualeguaychú y la verdad que fue una muy buena experiencia en este sentido, por el contexto particular de pandemia en el que estamos. Lo positivo en nuestro caso, y en el caso de todos los que trabajamos con cabañas, es que la gente que buscó estar al aire libre y con distanciamiento social, además del resto de medidas tan necesarias, confío en nuestra oferta”. Preferencia en los alojamientos Durante el mes de enero se realizó la verificación de las plazas hoteleras disponibles para los turistas, las cuales representaron un 75,2 por ciento del total de la oferta de pernocte existente previa a la pandemia de Covid 19. En cuanto a la consulta realizada a los turistas sobre el establecimiento elegido para el pernocte, el 33,6 por ciento declaró alojarse en complejos de cabañas o bungalows, el 28,1 por ciento en establecimientos hoteleros convencionales, el 18,9 por ciento lo hizo en casas, y departamentos de alquiles, el 14,4 por ciento pernoctó en casas de familiares o amigos, y el 5 por ciento en campings. Se verifica un crecimiento en la elección por parte de los turistas de unidades de alojamiento separadas, alojamientos sin espacios comunes compartidos o establecimientos en ámbitos naturales. En cuanto a los porcentajes de ocupación, los fines de semana de la segunda quincena de enero, los alojamientos tuvieron un promedio de 70 por ciento (fin de semana de 16 y 17 de enero), y del 72 por ciento (23 y 24 de enero). Según el tipo de alojamiento, el pernocte en cabañas y bungalows supera en muchas localidades de la provincia el 70 por ciento, en tanto que en hoteles, aparts, residenciales y hosterías el promedio se ubica en el 45 por ciento. En el promedio del mes de enero del total de los alojamientos homologados informados por los municipios, el promedio de ocupación hotelera se estableció en el 54 por ciento. La cantidad de noches utilizadas para pernoctar en Entre Ríos, ascendió la segunda quincena de enero, estableciéndose en 3,5 noches promedio, siendo de 3 noches en la primera quincena del mes. Los números de Gualeguaychú Según datos compilados por la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú (AHGG) y el Consejo Mixto de Turismo, la ocupación de las plazas locales tuvo muy buenos resultados en lo que respecta a alojamientos de alto nivel, mientras que en los hospedajes regulares los resultados fueron más dispares. Los números de enero arrojan que los hoteles All Inclusive fueron los únicos que tuvieron un 100 por ciento de ocupación, mientras que los complejos con spa se posicionaron en segundo lugar con un 81 por ciento de ocupación. En tercer lugar, teniendo más de la mitad de las plazas ocupadas se ubicaron los complejos de cabañas y bungalows, que llegaron a ocupar el 63 por ciento de sus lugares. Finalmente, la tabla se terminó de completar con los que quedaron por debajo de la mitad de su ocupación: las hosterías y hospedajes trabajaron en un 45 por ciento, los apart hoteles en un 37 por ciento, los hoteles de 1 a 4 estrellas en un 34 % y los hoteles residenciales en un 28 por ciento. En un primer análisis se denota que la gran mayoría de los visitantes prefirió, a la hora de elegir donde hospedarse, la posibilidad de mantener un aislamiento y tener un lugar privado y personal para cuidarse del covid-19.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios