Fútbol Local
Edgardo Ojeda: "La clave del campeonato estuvo en el buen grupo humano que se conformó y en respetar un sistema de juego".

El técnico de Sud América habló de la obtención del campeonato de la B y el ascenso a la máxima categoría. Señaló que uno de los factores para concretar el operativo "Regreso", fue el grupo humano que se formó y como se conjugaron experiencia y veteranía. Remarcó que volver a jugar en el "Nicola Marín" también fue importante.
En la sede de la entidad, vestuario del fútbol, el entrenador habló con ElDía, jornadas después de la obtención del título y el retorno a la máxima categoría donde el club dio dos vueltas olímpicas. Con la copa como principal estandarte, viejas fotos de diarios, postales de equipos que se vistieron de gloria, la pizarra con la formación que le ganó a Black River y tres vírgenes que acercaron los jugadores al vestuario, Ojeda habló de su “Suda” campeón. El entrenador señaló que “sólo perdimos dos partidos, Black River y Sportivo Larroque, ambos en condición de visitante; mientras que en casa, estadio “Nicola Marín”, ganamos todo lo que jugamos”. Recordó que el “inicio del torneo fue con algunos altibajos, razón por la que compartimos la punta con Pueblo Nuevo, Black River, Cerro Porteño, Sporting, hasta que logramos conformar bien el equipo, nos hicimos fuerte en nuestra cancha, los resultados nos acompañaron, quedamos solos en la punta hasta la consagración, ante Cerro Porteño, en el “Marín”. Para jugar el duro torneo del ascenso, Ojeda apostó a dos históricos del club, dos valores, Luis Contreras y Facundo Valenzuela, con mucho sentido de pertenencia: “ Fue una suerte que se decidieran a conformar el plantel y aportar su granito de arena, especialmente en los más jóvenes”, destacó. Dijo que se conformó “una base de grupo que cimentó el campeonato”, además de “todo lo que sumaron Bruno Gelli, ya sea como titular o llegando desde la banca en defensa, y Marcelo Kroh un tanque en ofensiva”, jugadores que también se “reincorporaron para la temporada”. El entrenador mencionó a “Israel Gelli y Matías Bárzola, valores que no tuvieron continuidad, porque en sus puestos estaban Leo Cano, Lucas Espinoza que se ganaron en el puesto. Otro que regresó a la entidad, tras un paso por el fútbol de la Regional, fue Catriel Viera, atacante que alternó en el primer equipo. Una de las piezas claves del “Suda” fue José “Negrillo” Sánchez, volante que fuera pretendido por un club de la A, jugador con trayectoria en la entidad que en principio “no jugó, sí en la segunda parte del torneo”, detalló Ojeda. Sobre el equipo que se terminó armando, destacó la “solidez en defensa, buen trato de pelota y con llegada, aunque pecamos en la definición, razón por la que dejamos pasar puntos importantes”. Por fortuna, en el juego trascendental, victoria 1-0 ante Cerro, el gol “llegó a poco del final”. Comentó que el rival más difícil que le tocó enfrentar fue el elenco de Pueblo Belgrano. “Cerro fue el equipo que más nos complicó, tanto en el “Procura”, como en el “Marín”. Un plantel muy duro que seguramente dará pelea por el segundo ascenso”, vaticinó. La base “Estuvo conformada por Miguel “Nano” Lemos en los tres palos, Lucas Espinoza como último hombre, Bruno Gelli que alternó con Matías Contreras en la zaga, Brian Núñez como lateral como derecha; Leo López en principio como lateral izquierdo, jugador que por razones laborales dejó de entrenar ocupando su lugar Kevin Márquez (17 años), un zurdo con muchas condiciones que venía desempeñándose en el Sub-20; el doble cinco con Luis Contreras y Facundo Valenzuela, alternando con Román Castro; Iván Ojeda como carrilero por derecha y por izquierda Diego Marín; mientras que arriba jugaron Luis Contreras, cuando lo adelantaba en el terreno , con Marcelo Kroh, o bien Catriel Viera con Marcelo Kroh”, detalló el DT campeón. Párrafo aparte para los 6 partidos que jugó Christian Curuchet, actualmente en el fútbol del Caribe, en el Suda dejando 6 goles, tres en el debut ante Sporting. “El “Tata” había quedado sin club, tras jugar en Ferro de Pico el torneo Federal. Llegó al club para sumar y lo hizo con creces. Fue uno más. Se integró rápidamente y dejó su sello”, expresó el DT. Adelantó que para el 2020, la idea es la de “mantener la base que ganó el título con la posibilidad de sumar algún jugador más”. El “Nicola Marín” Luego de hacer las veces, en el 2018, de local en el Estadio Municipal “pudimos volver a nuestra cancha, algo que nos dio un plus extra muy importante”. “Entrenar y jugar de local en tu cancha que aprendes a conocer de memoria, ante tu gente, tu barriada, fue algo que nos posibilitó hacernos fuerte y no perder, en casa, encuentro alguno”, destacó y agregó que “contar con un acceso asfaltado es muy valioso, tanto para los grandes como para los chicos del fútbol infantil que desde que el municipio asfaltó, pueden llegar a la cancha sin problemas”. Dijo ser muy creyente y que las estatuillas de tres vírgenes que se encuentran en el vestuario “nos ayudaron”. Indicó que hay que ser “agradecido a Dios”. Este año “no tuvimos lesionados graves, solo molestias y golpes comunes en el fútbol”. Seis meses parados El entrenador se mostró preocupado por el parate pronunciado que tendrá el plantel. “No jugamos más hasta el año que viene. Seguramente lo haremos en la Copa Ciudad en el medio de una pretemporada. Creo que es algo a reveer. No puede ser que el campeón de la B esté tanto tiempo sin jugar”. El cuerpo técnico Edgardo Ojeda, tuvo en la primera parte del campeonato como ayudante técnico a Carlos Viera, ayudante técnico que tuvo que dar un paso al costado por razones laborales; mientras que en Sub-20 trabajaron Carlos “Shaka” González y Marcelo Bulay, llegando a mitad de año para coordinar y dar una mano Gustavo Lema; mientras que Guillermo Rodríguez realizó un excelente trabajo en la parte física.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios