Educación de calidad e igualdad de oportunidades
Dos días después de asumir su mandato en el 2003, el ex presidente Néstor Kirchner vino a nuestra provincia para solucionar personalmente el conflicto salarial de los docentes que hacía más de 3 meses no cobraban su sueldo.Por Juan José Bahillo *OpiniónEse día, ese gesto nos devolvió a muchos dirigentes, padres de familia, vecinos, la esperanza de que un gobierno pusiera a la educación donde debía estar: un lugar clave para reconstruir el país.Volver a crear una educación para todos, una educación de calidad como estrategia para garantizar la igualdad de oportunidades. Ese es el objetivo que ha guiado cada una de las acciones del proyecto nacional que se puso en marcha el 25 de Mayo de 2003, y que -9 años después- muestra resultados que están a la vista de todos.Más de 1.200 escuelas nuevas en todo el país, dignificación del salario docente, más de 45 millones de nuevos libros disponibles en las escuelas para los estudiantes, la posibilidad de conectarse a través de las nuevas tecnologías (más de 2 millones de netbooks entregadas) la re-creación de las escuelas técnicas, las universidades, la repatriación de nuestros científicos y un presupuesto educativo que pasó del 3,86% en el 2003 a más del 6% en el 2012, la más alta de la historia.La educación volvió a ser importante en nuestro país y esto lo podemos ver sin que nos lo cuenten, en cada pueblo del país y de nuestra provincia, y lo podemos comprobar también en nuestra ciudad, donde el Estado ha realizado una importante inversión en infraestructura educativa, con la construcción de nuevas escuelas y con la recuperación y revalorización de edificios históricos. Hoy tenemos la alegría de inaugurar el nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 3 "15 de Noviembre", una de las obras más significativas para nuestra comunidad, una construcción moderna, equipada, preparada para las necesidades de los estudiantes secundarios que allí se forman.En el año 2010, luego de establecer la obligatoriedad de la educación secundaria en el país, el gobierno anunció inversiones y políticas destinadas a devolverle la importancia que la Ley Federal de los '90 le había restado, alentando y capacitando a los directivos, docentes y asesores para construir una escuela que motive, que incluya, que contenga a los chicos y haga realidad el derecho a la educación de niños y jóvenes. En ese marco, se repensó y reconstruyó la educación técnica, para que se consolide acorde a una Argentina que ha dado lugar al surgimiento de nuevas PyMES, que apuesta al trabajo y a la producción.Mucho se dice sobre la importancia de la educación en la base de una nación libre y digna, de un país en serio, pero lo importante es hacer, darle contenido a las ideas y a las buenas intenciones con hechos concretos, con la voluntad política transformadora de un gobierno que se hace cargo de su responsabilidad. Sin dudas falta mucho todavía, pero hemos hecho un gran avance y no creo que nadie esté dispuesto a retroceder de estas conquistas. Nunca menos que esto.Celebramos junto a la comunidad educativa de la EET N° 3 esta inmensa alegría, y sobre todo celebramos que nuestra ciudad crezca bien, con las obras que necesita para incluir, para brindar oportunidades, para consolidar un mejor futuro. * Presidente Municipal
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios