Educación e inserción social
Desde hace varias décadas la problemática de la educación y de la inclusión social a través de la inserción del niño, del adolescente y jóvenes en el sistema educativo formal, ha sido un tema central en las discusiones, tanto políticas como de los ciudadanos involucrados o no en este tema.Por Mario César Giordán*OpiniónCreer que sólo con educación se solucionarán los problemas sociales es una respuesta falsa, aunque está claro que el ámbito escolar y la educación contribuyen de manera muy importante y es fundamental que esté acompañada de políticas sociales inclusivas. Políticas sociales a largo plazo y no meras medidas paliativas. Que sean estrategias integrales orientadas a solucionar las dificultades desde sus raíces.Debemos reconocer que desde el año 1983 en adelante se han sancionado numerosas leyes educativas. Nuestra provincia, en particular, llegó a tener tres legislaciones en la materia, en menos de veinte años.A nivel nacional, recordamos la Ley de Transferencia Educativa por la cual se "pasaron" a las provincias los establecimientos nacionales, pero sin los recursos suficientes. La Ley Federal, cuyo notable fracaso no hizo más que profundizar los problemas, tanto pedagógicos como organizativos y económicos. Ahora la Ley Nacional que no hace otra cosa que volver al viejos sistema, pero con otro nombre y organización.Y en el medio los educandos y sus familias. Ellos, niños, adolescentes y jóvenes, son la cara visible de la crisis social, educativa y ética que hoy nos afecta. Son especialmente los jóvenes quienes a través de sus conductas manifiestan sus penurias y sus carencias, exteriorizadas la mayoría de las veces en acciones violentas.Todas estas acciones ponen de manifiesto que el sistema educativo argentino, si bien no podemos decir que ha fracasado, sí afirmamos que tiene una gran deuda pendiente con la sociedad en su conjunto. Esa deuda es que la educación de una vez y para siempre sea una "política de Estado" o una "cuestión pública" y que se terminen con los ensayos que la vacían de contenido y de continuidad.El lugar para los niños, adolescentes y jóvenes debe ser la escuela como ámbito pensado para su desarrollo personal, y donde puedan adquirir los conocimientos necesarios para integrarse profesionalmente al sistema productivo.Me pregunto, ¿en qué condiciones asisten los alumnos/as de familias cadenciadas? Sin duda existe una desigualdad de condiciones, con realidades totalmente opuestas, lo cual genera más resentimientos, que en la mayoría de los casos llegan a actitudes de violencia dentro y fuera de los establecimientos educativos.Pretender incluir a toda la población dentro de un mismo sistema educativo no hace más que ahondar la brecha que separa los diversos sectores sociales. El papel de la escuela deberá ser la de concientizar a los alumnos/as de su condición social, y a partir de allí promover el desarrollo.Sólo quienes son capaces de conocer y aceptar su condición, serán capaces de prepararse y accionar para cambiarla.La situación de privación y miseria en la que viven millones de compatriotas los lleva a que vean la misma como algo "normal", sin horizontes ni proyectos.Aquí la educación toma una real importancia, pero para lograr los mejores éxitos será necesaria una revisión integral de los contenidos curriculares. Es fundamental que el docente "esté en el aula y para el aula", sin tareas adicionales que incumben a otros ámbitos y que significan para ellos muchas veces cargas que le quitan tiempo para la capacitación, para el estudio y la preparación de sus tareas didácticas.La búsqueda de soluciones para lograr la inclusión social de los sectores marginados no es tarea fácil, no es simple ni de corto plazo, pero es necesario que de una vez y para siempre sea la educación un tema prioritario en las agendas políticas y de gobierno.Basta de parches o dádivas. Sólo la educación transformadora facilitará la inserción definitiva de todos los ciudadanos y el progreso del país. * docente
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios