Educar para la paz desde la familia
Lic. María Cristina Azcona
Especial para Enfoque EducativoEDUCAR PARA LA PAZ INTERIOR Y EXTERIORLa psicología nos enseña que la hostilidad es un elemento dominante en la relación humana. Con respecto a los animales, encontramos que no están dispuestos a la iniciativa antagónica si su instinto no les manda en un peligro próximo inmediato. Nuestro lado destructivo es más virulento, en alguna parte instalado en nuestro cerebro. Debemos entender que la educación se debe volver a dirigir hacia la autodisciplina y no sólo hacia la autoestima. Debe partir del principio del hombre como racional pero también potencialmente autodestructivo.La paz es posible a nivel mundial si se comienza por educar a los niños de todas las culturas en este sentido. Los que ya somos adultos estamos inmersos en demasía en un entorno violento, al que lamentablemente ya nos hemos habituado. Pero la educación sigue siendo un remedio infalible para propender al logro de un hábitat más pacífico en el que nuestros hijos y nietos puedan crecer, mediante la creación de seres más libres y más críticos y pensantes.La verdadera inteligencia y la verdadera sabiduría nunca pueden producir violencia, ya que ésta no es otra cosa que el producto de la ignorancia, no sólo intelectual sino también moral. Existen problemas acuciantes, como la pobreza extrema, a la que se asocia con la violencia que proviene de la delincuencia, sin embargo la génesis del terrorismo y la guerra, como acciones violentas, en general no se produce como consecuencia de aquella. La destrucción de vidas humanas tiene muchos y complejos orígenes en todos los niveles de la sociedad, y su común denominador es la carencia de una educación en valores en la que prime la defensa de la vida como valor esencial.El intercambio de valores educativos y culturales es probablemente el único utensilio que tenemos para construir un nuevo horizonte. La educación no es un entrenamiento sino una construcción sólida de un concepto particular de humanidad.La cultura de esta época supervalora el éxito. Estamos satisfechos grandemente cuando vemos a nuestros niños crecer y alcanzar su propia independencia financiera. Esto no es malo, pero contamos solamente sus triunfos materiales y nos olvidamos a veces de otros progresos, como la generación de un pensamiento que busque la verdad en asociación con un corazón sensible.En el otro lado de la realidad, la educación rescata a los niños que viven en la pobreza, porque es capaz de salvarlos de un futuro doloroso de delincuencia, prostitución, enfermedad, vagancia y abuso de drogas. La educación en este sentido puede ser un instrumento inventivo para alcanzar una moralidad actualizada, en el recorrido muy largo pero apasionado hacia la paz.Maria Montessori dijo "la vida de las poblaciones depende de la paz y quizás también el progreso o la extinción de la civilización entera" y promovió fuertemente el objetivo de la paz en las ciencias educativas.En cuanto a una educación asistemáticaEn cuanto a una educación asistemática para la paz, podemos distinguir dos tipos de educación de la paz:•La educación hacia paz como aprendizaje de la resolución del conflicto para asegurar que los ciudadanos no utilizarán la violencia para resolverlos.•La educación hacia la paz como desarrollo de hábitos morales y del amor social, para producir ciudadanos capaces de construir una sociedad pacífica. Esta clase de educación de la paz se relaciona sobre todo con la construcción de la paz interior. Pero si recordamos la importancia de la paz interior para asegurar la paz exterior, nos preguntamos ¿Cómo educar al niño para que pueda construirse cada uno su propio castillo de paz interior con el fin de sanear la sociedad hacia la paz social duradera? En el hogar es donde podremos realizar esta educación asistemática para la paz.En esta época es un desafío tremendo a nuestro poder de voluntad y a nuestra inteligencia, el avanzar en el medio de tantas anomalías sociales hacia el logro de la paz familiar, marital, y personal. Ni hablemos de la social ya que es su consecuencia natural. La protección de la infancia hace indispensable que dediquemos tiempo y esfuerzo a la felicidad personal, marital y familiar.Las obligaciones legales dicen que los padres deben satisfacer sus necesidades alimentarias, vestirlos, cuidarlos, velar por su bienestar, desarrollo sano y otros elementos básicos. Sin embargo, muchas otras funciones existen que los padres deben cumplir de modo que sus niños alcancen con el tiempo una madurez armoniosa dentro de sus capacidades, asegurando una edad adulta responsable y pacífica. Los padres responsables, que se sienten a cargo de la misión de educar a sus hijos para ser futuros buenos ciudadanos, logran que sus hijos niños crezcan estables, seguros, confiados, capaces de dar y recibir el afecto y capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, felices.Los padres responsables tienen las funciones siguientes• Contención emocional• Animar el desarrollo de la personalidad• Formación en valores• Desarrollo de un ambiente sano• Mantenimiento de un clima sereno• Estímulo de la inteligencia, del razonamiento y de la curiosidad intelectual• Creación de un ambiente favorable para la creatividad• Apertura de los canales de comunicación con sus hijos• Delegación de la educación sistemática en una escuela• Complementariedades con esta educación sistemáticaLa educación es quizás la única disciplina humana para contribuir a dar una luz que ilumine la comprensión de las nuevas generaciones, involuntarias e inocentes herederas de los errores de sus antepasadas. Es nuestra obligación moral como padres, la de ser educadores creativos e inteligentes de las generaciones siguientes a nombre de los cambios imprescindibles que la humanidad debe proveer, para tener una esperanza de alcanzar un horizonte aunque parezca tan distante ahora. Para esto tenemos que bregar por una educación sistemática, a nivel mundial, que contemple la incorporación del concepto de paz, y así poder hallar en las escuelas públicas y privadas un eco sustentable que complemente activamente nuestra educación en valores desde el hogar PERFILPsicopedagoga por la USAL , Argentina, 1975 y Orientadora Familiar por la U. de Navarra, España, 1998. Perito Independiente en Psicodiagnóstico. Miembro del listado de profesionales de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación , desde 1975. Directora del Foro Internacional de Literatura y Cultura de la Paz en Argentina y Sudamérica. Colaboradora de la Enciclopedia Virtual UNESCO-EOLSS. Asesora General en Bilingüismo para la Unión Hispanoamericana de Escritores. Miembro directivo y co-fundadora de la Asociación Internacional para la Armonía Global y Directora de su sede educativa en Argentina. Autora de seis libros en español e inglés, publicados en Noruega, India y Argentina además de mil quinientos trabajos bilingües sobre la paz, en inglés y español, publicados en todo el mundo. Ha obtenido numerosas distinciones y premios internacionales por su labor literaria bilingüe hacia la paz, entre ellos la beca Du Store Verden, Secretaría de Cultura de Oslo, Noruega.
Especial para Enfoque EducativoEDUCAR PARA LA PAZ INTERIOR Y EXTERIORLa psicología nos enseña que la hostilidad es un elemento dominante en la relación humana. Con respecto a los animales, encontramos que no están dispuestos a la iniciativa antagónica si su instinto no les manda en un peligro próximo inmediato. Nuestro lado destructivo es más virulento, en alguna parte instalado en nuestro cerebro. Debemos entender que la educación se debe volver a dirigir hacia la autodisciplina y no sólo hacia la autoestima. Debe partir del principio del hombre como racional pero también potencialmente autodestructivo.La paz es posible a nivel mundial si se comienza por educar a los niños de todas las culturas en este sentido. Los que ya somos adultos estamos inmersos en demasía en un entorno violento, al que lamentablemente ya nos hemos habituado. Pero la educación sigue siendo un remedio infalible para propender al logro de un hábitat más pacífico en el que nuestros hijos y nietos puedan crecer, mediante la creación de seres más libres y más críticos y pensantes.La verdadera inteligencia y la verdadera sabiduría nunca pueden producir violencia, ya que ésta no es otra cosa que el producto de la ignorancia, no sólo intelectual sino también moral. Existen problemas acuciantes, como la pobreza extrema, a la que se asocia con la violencia que proviene de la delincuencia, sin embargo la génesis del terrorismo y la guerra, como acciones violentas, en general no se produce como consecuencia de aquella. La destrucción de vidas humanas tiene muchos y complejos orígenes en todos los niveles de la sociedad, y su común denominador es la carencia de una educación en valores en la que prime la defensa de la vida como valor esencial.El intercambio de valores educativos y culturales es probablemente el único utensilio que tenemos para construir un nuevo horizonte. La educación no es un entrenamiento sino una construcción sólida de un concepto particular de humanidad.La cultura de esta época supervalora el éxito. Estamos satisfechos grandemente cuando vemos a nuestros niños crecer y alcanzar su propia independencia financiera. Esto no es malo, pero contamos solamente sus triunfos materiales y nos olvidamos a veces de otros progresos, como la generación de un pensamiento que busque la verdad en asociación con un corazón sensible.En el otro lado de la realidad, la educación rescata a los niños que viven en la pobreza, porque es capaz de salvarlos de un futuro doloroso de delincuencia, prostitución, enfermedad, vagancia y abuso de drogas. La educación en este sentido puede ser un instrumento inventivo para alcanzar una moralidad actualizada, en el recorrido muy largo pero apasionado hacia la paz.Maria Montessori dijo "la vida de las poblaciones depende de la paz y quizás también el progreso o la extinción de la civilización entera" y promovió fuertemente el objetivo de la paz en las ciencias educativas.En cuanto a una educación asistemáticaEn cuanto a una educación asistemática para la paz, podemos distinguir dos tipos de educación de la paz:•La educación hacia paz como aprendizaje de la resolución del conflicto para asegurar que los ciudadanos no utilizarán la violencia para resolverlos.•La educación hacia la paz como desarrollo de hábitos morales y del amor social, para producir ciudadanos capaces de construir una sociedad pacífica. Esta clase de educación de la paz se relaciona sobre todo con la construcción de la paz interior. Pero si recordamos la importancia de la paz interior para asegurar la paz exterior, nos preguntamos ¿Cómo educar al niño para que pueda construirse cada uno su propio castillo de paz interior con el fin de sanear la sociedad hacia la paz social duradera? En el hogar es donde podremos realizar esta educación asistemática para la paz.En esta época es un desafío tremendo a nuestro poder de voluntad y a nuestra inteligencia, el avanzar en el medio de tantas anomalías sociales hacia el logro de la paz familiar, marital, y personal. Ni hablemos de la social ya que es su consecuencia natural. La protección de la infancia hace indispensable que dediquemos tiempo y esfuerzo a la felicidad personal, marital y familiar.Las obligaciones legales dicen que los padres deben satisfacer sus necesidades alimentarias, vestirlos, cuidarlos, velar por su bienestar, desarrollo sano y otros elementos básicos. Sin embargo, muchas otras funciones existen que los padres deben cumplir de modo que sus niños alcancen con el tiempo una madurez armoniosa dentro de sus capacidades, asegurando una edad adulta responsable y pacífica. Los padres responsables, que se sienten a cargo de la misión de educar a sus hijos para ser futuros buenos ciudadanos, logran que sus hijos niños crezcan estables, seguros, confiados, capaces de dar y recibir el afecto y capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, felices.Los padres responsables tienen las funciones siguientes• Contención emocional• Animar el desarrollo de la personalidad• Formación en valores• Desarrollo de un ambiente sano• Mantenimiento de un clima sereno• Estímulo de la inteligencia, del razonamiento y de la curiosidad intelectual• Creación de un ambiente favorable para la creatividad• Apertura de los canales de comunicación con sus hijos• Delegación de la educación sistemática en una escuela• Complementariedades con esta educación sistemáticaLa educación es quizás la única disciplina humana para contribuir a dar una luz que ilumine la comprensión de las nuevas generaciones, involuntarias e inocentes herederas de los errores de sus antepasadas. Es nuestra obligación moral como padres, la de ser educadores creativos e inteligentes de las generaciones siguientes a nombre de los cambios imprescindibles que la humanidad debe proveer, para tener una esperanza de alcanzar un horizonte aunque parezca tan distante ahora. Para esto tenemos que bregar por una educación sistemática, a nivel mundial, que contemple la incorporación del concepto de paz, y así poder hallar en las escuelas públicas y privadas un eco sustentable que complemente activamente nuestra educación en valores desde el hogar PERFILPsicopedagoga por la USAL , Argentina, 1975 y Orientadora Familiar por la U. de Navarra, España, 1998. Perito Independiente en Psicodiagnóstico. Miembro del listado de profesionales de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación , desde 1975. Directora del Foro Internacional de Literatura y Cultura de la Paz en Argentina y Sudamérica. Colaboradora de la Enciclopedia Virtual UNESCO-EOLSS. Asesora General en Bilingüismo para la Unión Hispanoamericana de Escritores. Miembro directivo y co-fundadora de la Asociación Internacional para la Armonía Global y Directora de su sede educativa en Argentina. Autora de seis libros en español e inglés, publicados en Noruega, India y Argentina además de mil quinientos trabajos bilingües sobre la paz, en inglés y español, publicados en todo el mundo. Ha obtenido numerosas distinciones y premios internacionales por su labor literaria bilingüe hacia la paz, entre ellos la beca Du Store Verden, Secretaría de Cultura de Oslo, Noruega.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios