
Se otorgó un plazo de obra de 540 días corridos, tiempo en que la empresa deberá cumplimentar el Colector Cloacal Norte de Gualeguaychú (foto ilustrativa)
A través del Decreto Provincial N° 3775 se aprobó el llamado a licitación para la ejecución de obra "Red Colectora Cloacal Norte" de Gualeguaychú con un presupuesto de más de 38 millones de pesos. El gobernador Urribarri entregó el decreto al intendente Bahillo.El gobernador de la provincia, Sergio Urribarri hizo entrega al intendente, Juan José Bahillo del Decreto N° 3775, mediante el cual, se establece "la aprobación de la Licitación Pública N° 12 para contratar la ejecución de la obra 'Red Colectora Cloacal Norte' con un presupuesto de 38.756.532 pesos", adjudicada -entre otras dos alternativas- a la empresa Ernesto Ricardo Hornus S.A."Esta obra es la más importante en infraestructura de servicios públicos de los últimos 25 años, ya que va a permitir sanear el sistema cloacal de la ciudad y ampliar el sistema de captación de efluentes y el servicio cloaca, para llevarlo a barrios y zonas en que hoy es imposible, debido a que el actual sistema está saturado", afirmó Bahillo.Habló del trabajo "en equipo entre el gobierno provincial y nacional y el nivel de inversión en obra pública registrado -sin antecedentes- en la ciudad".Dijo que en Gualeguaychú "superamos los 250 millones de pesos, traducidos en la inauguración de tres edificios escolares, más de 200 viviendas, el canal aliviador de desagües pluviales de la calle Franco, la construcción del nuevo Hospital, además de otras importantes obras".Agradeció el apoyo del senador nacional Guillermo Guastavino, legisladores y funcionarios provinciales para llevar a cabo dichas gestiones."Para que esta obra sea una realidad, hubo tres años de intensas gestiones, llevar adelante el proyecto, presentarlo, en muchos de los casos reformularlo, presentarlo ante organismos nacionales e internacionales y finalmente el gobernador Sergio Urribarri, asignó fondos provinciales para su realización", manifestó agradecido y añadió: "esta obra lleva el espíritu de compromiso de generar una ciudad igualitaria, en términos de acceso a los servicios públicos".El intendente hizo referencia a las mejoras en el acceso al servicio de agua potable y aseguró: "estaremos solucionando, mejorando y dando previsibilidad al sistema cloacal para los próximos 20 años, también para todos los vecinos de la ciudad, ya que garantizaremos el acceso al servicio en todos los barrios", recalcó.La obraCon un plazo de obra de 540 días corridos, el Proyecto del Colector Cloacal Norte de la Ciudad de Gualeguaychú propone cambiar la traza oficial, de manera de optimizar el proyecto y plantear una alternativa de mejor aprovechamiento de los colectores existentes, así como lograr la eficiencia de los mismos adaptándose al desarrollo de la ciudad.Se contempla realizar un colector de mayor capacidad sobre calle Federación, teniendo en cuenta el progresivo crecimiento de esa zona afectada, en donde en la actualidad existe una demanda permanente de pedidos de factibilidad de dicho servicio por parte de los vecinos.A su vez, continuar el colector de calle Franco hasta la traza propuesta en calle Brasil logrando con esto alivianar el colector, el cual trabaja hoy día en un máximo de su capacidad; dándole de esta forma un mayor aprovechamiento a esta obra ya ejecutada.Se realizará una derivación en PVC 315mm del colector principal sobre calle Juan B. Justo, desde calle 9 de julio hasta calle 1° de Mayo; de tal manera que queden colectores a ambos lados de la divisoria de cuencas que corresponde a Bvard. Montana. Con esta variante, quedaría abierta la posibilidad a futuro con obras menores, de eliminar la estación elevadora existente situada en Bvard. Montana y calle Misiones.Estación elevadoraLa nueva estación elevadora estará implantada en un terreno ubicado en las intersecciones de Bvard. De León y calle Luis N Palma, lugar desde donde se bombeará los efluentes hasta su tratamiento. Con esta propuesta se busca disminuir la profundidad de las excavaciones, aspecto de vital importancia en obras de este tipo realizadas en sectores urbanos.Para lograr este objetivo se plantea una cañería de impulsión desde dicha estación elevadora, trazada sobre la vereda de calle Morrogh Bernard (costanera de dicha ciudad). Con esta alternativa se logra no bajar al sector de playas, situación que presenta riesgos constructivos debido a la variación del nivel del río. Asimismo realizar este tipo de obras sobre la zona de playas, presentaría dificultades ya que el lugar en la actualidad se encuentra concesionado y con obras en ejecución.Se remarcó que Gualeguaychú "es un punto turístico importante de la región y no se justifica realizar una obra en la zona de playas; siendo este lugar, un sector al cual asisten un número importante de personas, que serian afectados considerablemente. La cañería de impulsión tiene un recorrido total de 3735.85m con un diámetro de 450mm".Para la elaboración del proyecto se realizaron estudios de suelos; de impacto ambiental; socioeconómicos; de infraestructura urbanística; topográficos; cálculos Hidráulico del Sistema de Colectores Troncales y de las condiciones de funcionamiento de las Cañerías de Impulsión; además del diseño de la Estación Elevadora de bombeo.