Ejecutaron 85 obras viales estructurales en Entre Ríos
Vialidad provincial finalizó este número de obras, que benefician a los 17 departamentos. Con casi 3 mil kilómetros de rutas nuevas y reparadas, Entre Ríos se posiciona como una de las provincias con más inversión vial con recursos propios. "No hay posibilidad de dar reparación a las brechas injustas y desiguales, o pensar un modelo de desarrollo agroindustrial, que reindustrializar la provincia, o reactivar las economías regionales y las actividades productivas de un pueblo, sin un Estado que invierta en la infraestructura necesaria para garantizar ese crecimiento con inclusión de los entrerrianos", detalló Sergio Urribarri, al tiempo que apuntó a las obras viales como "uno de los ejes estructurales que proyectamos desde que asumimos, porque entendimos que no hay ampliación de derechos humanos, pero tampoco desarrollo y turismo para una provincia, sin empresas, sin puestos de trabajo, sin rutas, sin accesos y caminos rurales"Con casi 3 mil kilómetros de rutas nuevas y reparadas, tanto de pavimento como mejoradas, y con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos, Entre Ríos se consolida como una de las provincias que más invirtió en materia de vialidad en estos años. Además de los recursos nacionales, la provincia se destacó en la inversión con recursos propios en la reconstrucción vial de Entre Ríos, siendo desde hace tres años la primera, superando incluso a Buenos Aires, Córdoba o Mendoza."Estas políticas permitieron, además de la reactivación económica, la reapertura de fábricas, la creación de parques industriales y la reparación de ciudades que habían perdido sus principales fuentes de trabajo, posicionar a Entre Ríos por su potencia agropecuaria, turística, industrial y productiva, dinamizando la economía de la región", agregó el Gobernador.Algunas obrasLa repavimentación del acceso al parque industrial de Paraná, la rehabilitación del acceso a Villa Urquiza, El Pingo y Hernandarias, la pavimentación de la ruta provincial N°35 entre Ruta Nacional N° 18 y Seguí, la repavimentación de la ruta N°39, entre Rosario del Tala y Concepción del Uruguay, la pavimentación de la ruta provincial N°51, en el tramo que va de Urdinarrain a Estación Parera, en Gualeguaychú, son algunas de las obras distribuidas por las diversas ciudades entrerrianas.En ejecuciónEntre las obras que se encuentran en ejecución aparece la mejora, rehabilitación de la traza y construcción de terceros carriles en la ruta provincial N°11 que va desde Diamante hasta Gualeguay. Esta inversión facilitará la seguridad y fluidez en el tránsito. La obra abarca 168 km, con una inversión que supera los 275 millones de pesos, beneficiando a los departamentos de Diamante, Victoria y Gualeguay.Además se está trabajando en la construcción del puente más grande de la provincia, de 720 mts sobre el Río Gualeguay. Esta nueva vía de comunicación será estratégica para la región centro de la provincia, ya que se logrará una comunicación directa con el departamento de Rosario del Tala y Urdinarrain, Mansilla, Galarza y Aldea Asunción. Esto permitirá una mayor integración en la comercialización, potenciando la productividad agrícola ganadera.Rutas SegurasDesde 2007 la inversión en la provincia respecto a obras viales es histórica. Además de los recursos nacionales, se destaca el financiamiento provincial, desarrollados en 85 obras estructurales, permitiendo destacar a Entre Ríos como una de las provincias con rutas más seguras del país.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios