
El presidente de la delegación argentina en la CARU, Hernán Orduna, se reunió ayer de mañana en el salón Azul de la municipalidad con funcionarios, concejales e integrantes de la Asamblea Ambiental a partir de una invitación formulada por el intendente Juan José Bahillo.Luego de la misma recibió a la prensa y explicó la tarea realizada por el organismo binacional y lo que se hará el 2 de mayo en la pastera finlandesa.Comentó que la CARU "hizo selección de personal para la toma de muestras, y está comprando los equipos para hacer la instalación del laboratorio móvil en la margen izquierda del puente San Martín y hacer los primeros trabajos de mediciones".- ¿Hubo alguna licitación?En la primera que hubo los oferentes no presentaron certificados que vinculaba al oferente con el fabricante. Para nosotros es muy importante tener todo el servicio post venta por lo que se abrió nuevamente. Estamos adjudicando grupos de equipos para la emisión de aire que está saliendo el martes de la semana que viene.Si se aprueba finalmente esta semana los protocolos de la DINAMA para que CARU haga las mediciones, la semana que viene se hace un ensayo general. El 2 de mayo se ingresa a la planta Orión.Se van a hacer dos cosas: por un lado una simulación, esto es un ensayo general de toma de muestras usando todo. Como a esto hay que enviarlo incluso hasta Canadá (a los estudios) se va a hacer toda la simulación de toma de muestras sin enviar para observar qué efectos tenemos en el protocolo de toma de muestras.Aclaró: "tengamos en cuenta que cuando enviemos esas muestras no van a ser discutidas, serán remitidas a dos laboratorios canadienses hasta tanto la CARU haya completado la habilitación de laboratorios argentinos y uruguayos".En tanto, "se van a hacer mediciones con aparatos multimedidas, multiparamétricos de la CARU que los ha comprado, las primeras tomas reales van a ocurrir el 2 de mayo. Está calibrado, va a medir unos poquísimos parámetros que estén contemplados en el decreto 253 /79, esa medición será real, ahí no hay ensayos. El 3 se concretará en la desembocadura del río Gualeguaychú".- Botnia diluyó efluentes industriales antes de volcarlos al río Uruguay. ¿La nota de cancillería tuvo respuesta oficial? ¿Que va a pasar cuando ingrese el comité científico?. No tengo datos del tema de la dilución. En su ingreso en octubre a la planta, integrantes del Comité Científico detectaron esto. La delegación argentina propuso a la uruguaya que la CARU haga el planteo al Uruguay. No hubo acuerdo por parte de la delegación uruguaya por lo tanto la CARU no le pudo enviar al Uruguay la cuestión de la dilución. Más allá de que tomó estado público.Veremos ahora cuando ingresen los científicos la semana que viene a ver si se sigue violando el decreto uruguayo. Así que después del 2 de mayo lo sabremos. El decreto es de 1979 y dice claro el Art. 11 que no se permite la dilución. El 20 de abril la Corte dijo que Argentina y Uruguay a través de la CARU debían hacer le monitoreo de Botnia.El funcionario recordó que en el acuerdo participan dos países, "o sea que todo eso lleva su tiempo porque no es uno solo el que decide, son dos partes. Si no hay acuerdo no se avanza".- Se licitarán equipos muy sofisticados, entre ellos algunos para el aire. ¿También se va a analizar la contaminación aérea?Sí porque el fallo de La Haya es muy claro en ese sentido, todas las emisiones que accedan al río también son competencia de la CARU, eso está recogido del acuerdo del 28 de junio. Y lo segundo, se van a comprar 4 equipos de funciones hidrológicas y calidad de aire; 20 muestradores pasivos también para ser instalados en zonas costeras, y 4 muestradores de aire de espuma de poliuretano.Se instalarán en ambas costas porque se tiene que medir de los dos lados. Pantallas en dos ciudades-¿Cuándo comenzará el estudio sobre el aire?Una vez que los tengamos se instalan y empezamos a medir; también necesitamos medir en forma fehaciente lo que emiten las diversas chimeneas de Botnia. Si usted detecta una sustancia química sobre la margen del río -sea izquierda o derecha- en cualquiera de las dos requiere saber si lo que detecta se corresponde con la emisión desde algunas de las chimeneas.-¿Cómo se conocerán los resultados?Eso ha quedado establecido en acuerdo presidencial y en la CARU. Los resultados que obtenga se harán públicos, la delegación argentina propuso -y entendemos que la uruguaya estuvo de acuerdo- en poner pantallas en Fray Bentos y Gualeguaychú para que en tiempo real esté la información.Una vez que se detecte que se está violando una norma -ya sea uruguaya- dentro del predio Orión, como norma de la CARU se deberá comunicar -en este caso sería al Uruguay- que se ha encontrado esto para que tome medidas y que se elimine esa contaminación. Tomar las medidas para que cese la contaminación, eso está en el digesto.- No hay nada seguro en Uruguay sobre los pasos que se van dando. Da la sensación que Uruguay entorpece las negociaciones, los acuerdos que se van logrando. Habrá una reunión previa, preparatoria, será la semana que viene, es una decisión de la CARU que a su vez ha sido aceptado por la DINAMA. Prefiero trabajar sobre hechos concretos.Lo que se ahora en concreto es que esta empresa violó en octubre el decreto 253/279 del gobierno uruguayo que estaba violándolo en octubre. Eso lo se, hay fotos y todo documentado.Veremos la semana que viene si se sigue violando la norma uruguaya. El Art. 11 del decreto expresamente habla de la dilución, se está violando una norma. No soy el responsable de velar porque no se viole la norma del río Uruguay.
Informe: Rubén Skubij