“El 20 % de los usuarios pide reprogramar el pago de la factura”
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/057/0000057043.jpg)
Aunque desde Enersa resaltaron las obras y la "destacada infraestructura energética" de Entre Ríos, en la ciudad la situación dista mucho de esa apreciación. El presidente de la Cooperativa Eléctrica, confió a ElDía que de los 40 mil usuarios, el 20% no puede abonar la tarifa mensual. El presidente de Enersa, Jorge González, indicó que desde el Consejo Federal de Energía destacaron la calidad de la infraestructura energética de Entre Ríos. "Podemos estar orgullosos de que cuando se trabaja a mediano y largo plazo hay resultados concretos", valoró.Además, recordó: "Tenemos un plan de inversión superior a los 1.000 millones de pesos en marcha" y resaltó la planificación con la que cuenta la provincia en el marco del Plan Energético a 10 años, realizada con fondos propios. "Esto pasa cuando se toma a la energía como política de Estado, como lo ha hecho el gobernador Bordet", enfatizó.González resumió las obras que se están ejecutando en todo el territorio provincial, y destacó el plan de infraestructura para la electrificación rural que se está llevando adelante: "Traen como consecuencia una buena calidad de servicio, es decir, que haya muy pocos cortes, y si los hay, que enseguida se restablezca". En esa línea, remarcó que "tienen que ver con una política integral, que se relaciona con la previsibilidad". La situación en la ciudadElDía consultó a Guillermo Farabello, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú. Expresó que de todas las obras a las que hace referencia el titular de Enersa, para nuestra ciudad está previsto un trabajo para el 2019.La obra que llegará a la zona será destinada a la electrificación rural, más precisamente ubicada sobre la ruta 20. Estas mejoras redundarán en una mejor producción del sector rural.Asimismo, Farabello indicó que en la ciudad se han realizado y se seguirá con un cronograma de obras en los distintos barrios.En este sentido valoró que durante el verano pasado "no hubo cortes, excepto en alguna tormenta o en algún corte programado por trabajos de mantenimiento y mejoras como se está realizando actualmente en Pueblo Belgrano".Respecto al aumento de tarifas y el impacto en la economía de los usuarios de Gualeguaychú, Farabello destacó que en los últimos meses se ha observado una "mayor afluencia de vecinos que se acercan a pedir una reprogramación de los pagos porque no pueden abonar el total de la factura".Informó que Gualeguaychú cuenta con un total de 40 mil usuarios activos, de los cuales el 20% está reprogramando sus pagos. "Estamos siendo flexibles ante esta realidad", expresó el presidente de la Cooperativa Eléctrica. La mirada provincial El presidente de Enersa participó de la reunión del Consejo Federal junto a empresarios, quienes "destacaron la calidad de la energía en Entre Ríos. Eso marca la pauta de que podemos estar orgullosos que cuando se trabaja a mediano y largo plazo, hay resultados concretos y se puede hablar y discutir en todos los términos". Mencionó además que "estamos haciendo inversiones millonarias en obras energéticas y que salen de fondos de Entre Ríos, eso hay que marcarlo".González destacó como "fundamental", el hecho de que Entre Ríos "tiene una planificación a 10 años, tiene un plan de inversiones concreto y va a tener una infraestructura, tanto en energía eléctrica como en gas para abastecer la demanda actual y cualquier inversor que quiera venir e Entre Ríos tiene la infraestructura necesaria para hacer lo que quiera en producción"."Nosotros no nos vamos a apartar de esta planificación que es lo que le da sustentabilidad en infraestructura eléctrica a la provincia, es un horizonte bien definido para la provincia, en cuyo marco trabajamos bien definidamente", aseguró.También sostuvo que "cuando hay una planificación seria podemos trabajar a la par de los sectores productivos, llegar a acuerdo, vamos a seguir en ese sentido, y se muestra con calidad de servicio".Por otra parte, el funcionario destacó que "más de 75 por ciento de municipios" están adheridos al programa de iluminación led que se viene implementando hace un año ya. También "a las 196 juntas de gobierno las hemos provisto de led. Vamos a llegar a casi el 50 por ciento del reemplazo del alumbrado público de Entre Ríos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios