El 20 de octubre es el plazo para convocar a elecciones de marzo
El secretario del Tribunal Electoral de Entre Ríos, Carlos Vela, indicó que el 20 de octubre es la fecha límite para que se convoque a los candidatos a participar en las elecciones generales, según expresa la Ley Internas Abiertas.Luego, explicó: "El plazo es de seis meses como máximo y cinco meses como mínimo, a contar para atrás del 20 de marzo", y agregó: "Todo eso conlleva un proceso previo que es muy trabajoso, todo un tema que contiene una necesidad de logística bastante importante, con mucho tiempo de anticipación", esto es si la elección provincial se congregara en simultaneidad con las nacionales, expresó.El secretario del Tribunal Electoral aseguró a LT 14 que no es necesario que el Ejecutivo provincial elabore un decreto -suponiendo que no quiera realizar las elecciones en marzo- donde manifieste su interés de que las elecciones provinciales se concreten simultáneamente en octubre con las nacionales. "Con no decir absolutamente nada, ya queda tácitamente la cuestión para octubre".Por último, Vela señaló que los tiempos se acortan y "ya no están dando" y volvió a insistir que si pasa el 20 de octubre y el gobierno provincial no convoca, se descarta llevara adelante las elecciones en el mes de marz0″ (RecintoNet) Taleb no quiere decretoEl senador Raúl Taleb (PJ) Diamante aseguró que "cualquier fecha de elecciones por decreto, se judicializa", insistió en la potestad de Legislatura para fijarla y remarcó que la definición del calendario es una demanda de todo el espectro político provincial.Ante una consulta sobre la necesidad de readecuar las orgánicas partidarias a la ley nacional, en el marco del plazo que fija la ley nacional, el senador remarcó que el congreso nacional peronista es que el "determina los trazos gruesos del partido" y, aunque reiteró que los mandatos provinciales están vencidos, admitió que una propuesta que no se ajuste a la norma nacional "será impugnada por la Junta Electoral". Como ejemplo, y para el caso del cupo, mostró que deberá aplicarse en todo caso la ley nacional que establece el 30 por ciento ya que la Legislatura provincial no ha dictado aún una ley sobre el tema."Entiendo la exigencia de una fecha, porque hay que amoldar las cartas orgánicas, incluso a la ley de cupo. Hay que preparar todo lo que hace a la infraestructura electoral y proselitista. Las instituciones necesitan saber a ciencia cierta este dato" reclamó el senador.Y, agregó: "Si la Constitución dice que la convocatoria se debe hacer por ley, y hagámoslo. Quien tiene el poder de hacerlo, que lo haga. Porque si lo hace por Decreto, eso se lo puede voltear la Justicia, si alguien lo recurre, ya que el mandato constitucional es muy claro. Hoy, esto no se trata, porque la mayoría en el Senado no quiere tratarlo", remarcó en alusión a su proyecto y al que impulsó Busti en Diputados proponiendo, con mínimas variantes, elecciones unificadas en octubre. (RecintoNet)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios