El 20 de septiembre de 2010 inicia la constituyente para la Carta Orgánica

Por Guillermo C. NavarroEl Honorable Concejo Deliberante convirtió en Ordenanza el proyecto del Ejecutivo Municipal, que establece los mecanismos de conformación y funcionamiento de la Convención Constituyente que dictará la Carta Orgánica de Gualeguaychú.En lo que fue la última sesión extraordinaria de este año, la norma fue sancionada con el voto unánime en general y por mayoría en algunos artículos por haber disidencias en el contenido de los mismos. De todos modos, la aprobación fue destacada y celebrada por los concejales de todos los bloques por considerar que la Carta Orgánica de la ciudad será un hecho histórico.La sesión fue breve (hubo sólo tres temas para tratar) y sorpresiva, ya que cuando se esperaba su convocatoria para este miércoles, durante la reunión de comisiones conjuntas de ayer por la mañana se acordó realizarla al mediodía.El despacho salió con la firma de la totalidad de los bloques representados en el HCD, cuyos representantes al momento de hacer uso de la palabra manifestaron su optimismo en los próximos pasos a dar.La sanción de la Ordenanza pone en marcha el proceso que derivará en la existencia en 2011 de la Carta Orgánica, el equivalente a una Constitución Nacional o Provincial. Esto es, una "norma suprema" en la que estén incluidas las herramientas para desarrollar la ciudad, cómo queremos que sea, qué pretendemos de ella y de qué manera controlar las administraciones que gobiernen.La Carta Orgánica no solucionará los problemas de la gente, no tapará baches ni construirá viviendas. Pero dará un marco de mejor organización a las gestiones municipales y al funcionamiento de la ciudad, por lo que es imprescindible la participación de la comunidad en la elaboración de la misma.A partir de la sanción de la Ordenanza y luego de su promulgación por parte del Poder Ejecutivo, queda habilitado el proceso para la conformación de la Convención Constituyente, para lo cual sus integrantes serán elegidos por el pueblo el 19 de agosto de 2010.Ese día, los vecinos están convocados a votar (los lugares se informarán oportunamente) para elegir 24 Convencionales Constituyentes municipales titulares e igual cantidad como suplentes que cumplirán funciones ad honorem (sin cobrar dieta) por un plazo de tres meses a partir de su integración, término que podrá ser prorrogado por igual período.De acuerdo al artículo 2° de la Ordenanza, los Convencionales serán elegidos por los vecinos mediante el sistema de representación proporcional prevista en el régimen electoral para votar diputados nacionales, con la excepción del 6 por ciento previsto en dicha norma.En el artículo 3° se establece que "el cargo de Convencional Constituyente municipal es una carga pública, no susceptible de ser remunerada", y se indica en el siguiente punto que para cumplir esa función "se requiere ser mayor de edad y tener como mínimo dos años de residencia inmediata en la ciudad".
Presupuesto
En tanto, el artículo 8° estipula que el presupuesto para el funcionamiento de la Convención será de 80 mil pesos "que podrá ser modificado por única vez mediante la mayoría conformada por los dos tercios de los votos del número total de los miembros" de la misma.La Ordenanza señala además que la Convención tendrá como sede el salón del Honorable Concejo Deliberante "sin perjuicio de la facultad de establecer como opción para la misma otro u otros lugares de la ciudad que presenten las condiciones necesarias para llevarse a cabo".Y enseguida indica como fecha de inicio de las actividades el 20 de septiembre de 2010, al tiempo que establece en el artículo 10° que "la primera sesión será presidida por el Convencional de mayor edad, actuando como secretario el más joven. En dicha sesión se elegirán las autoridades, se designará el lugar de reunión y la comisión que elaborará en un plazo máximo de 5 días el reglamento interno que deberá ser aprobado".
Opiniones
Sólo tres concejales hicieron uso de la palabra durante el tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. El primero fue el integrante del bloque oficialista del Frente para la Victoria (FPV) Ricardo Nieto, quien manifestó su satisfacción por "lo que será un hito en la historia institucional de la ciudad".Destacó la ronda de negociaciones y consensos "para empezar a diseñar lo que sería posteriormente esta ordenanza que pudiera poner en funciones la Convención Constituyente" que "permitirá la participación de la amplia mayoría de la comunidad".Para el Concejal, de esta manera "se da fin a lo que es la primera etapa que desembocará en la sanción de la Carta Orgánica y se inicia una etapa mucha más sustanciosa que es el debate y la presentación de los proyectos".Tras remarcar que "es mucho más valedero destacar todos los consensos a los que se han arribado, pese a tener diferentes ideas sobre algunas cuestiones particulares", Nieto sentenció que "debemos conseguir que esta Carta Orgánica sea lo más ajustada para lo que la ciudad de Gualeguaychú necesita a un futuro cercano y no tanto".Quien le precedió en la palabra fue el concejal del Nuevo Espacio, Francisco Álvarez, quien destacó "la voluntad del Presidente Municipal que ha tomado la posta en esta iniciativa" y remarcó que "es loable el trabajo que se hizo durante los 3 meses con posturas encontradas, donde siempre se trató de encontrar una síntesis en relación a las diferencias".Y sobre el funcionamiento de la Convención aseguró que "el resto de los departamentos entrerrianos van a tener los ojos posados en nosotros y aspiro a que el comportamiento, la conducta de aquí en adelante en lo que respecta a la sanción de la Carta Orgánica, sea un ejemplo para el resto de la provincia".La edil del bloque Peronismo Federal, Haydée Venturino, cerró la ronda de discursos. Expresó la necesidad de que "todas las representaciones político partidarias y desde todo lugar de ciudadano comprometido, se promueva una participación activa tanto en la opinión como en los proyectos"."De esa manera consideramos que se va a madurar, a enriquecer el debate, siempre y cuando la comunidad entienda en qué le va a beneficiar el dictado de su propia Carta Orgánica", consideró.Aclaró además que su bloque se reservó el derecho de no estar de acuerdo con algunos artículos de la Ordenanza porque "consideramos que ameritaban una discusión más extensa".
No se trató la apelación del propietario de un nuevo boliche
Un tema que quedó postergado para el próximo año fue la apelación que el propietario del boliche "Name" (que se construye en 25 de Mayo casi Costanera) elevó al Concejo, ante el rechazo del Ejecutivo a la habilitación correspondiente del emprendimiento.Si bien el expediente fue analizado durante la reunión de Comisiones Conjuntas, no tuvo el consenso suficiente para lograr un dictamen y por ese motivo no formó parte del temario de la última sesión del año del Cuerpo Deliberativo.De todos modos, en el recinto del Concejo se hizo presente el empresario que se encuentra haciendo la importante inversión en esa zona la costanera y un nutrido grupo de personas (en su mayoría hombres jóvenes).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios