El 27 de abril se hará la 10º Marcha al Puente General San Martín

A fin de organizar la próxima marcha, mañana, a las 21, se realizará una reunión en la Casa de la Cultura, de la cual la Asamblea Ciudadana Ambiental invita a toda la comunidad a participar.La décima marcha al puente internacional General San Martín se realizará el doimingo 27 de abril, tal lo dispuesto por la Asamblea en su encuentro del miércoles pasado.Como se hace desde hace 10 años, la marcha tiene como objetivo rechazar el funcionamiento de la pastera finlandesa UPM ex Botnia en la orilla fraybentina del río Uruguay.Desde la Asamblea, indicaron a ElDía que "ya son diez largos años de reclamos, reuniones y gestiones contra la ilegal y contaminante planta de celulosa Botnia- UPM. Una vez más caminaremos repudiando su instalación, en detrimento de la salud de la cuenca, demostrado en los múltiples incidentes que han perjudicado la ciudad de Gualeguaychú cercenando el derecho a vivir en un ambiente sano, tal lo preceptuado por nuestra carta magna. Nos uniremos en un abrazo por todas las luchas ambientales llevadas adelante por las distintas comunidades".Recordaron luego que "en octubre del año pasado la cancillería Argentina junto con el gobernador Uribarri difundieron el informe sobre la contaminación que produce la planta al río con el volcado de efluentes líquidos que incluyen sólidos disueltos, donde se documenta que en el proceso de fabricación se vuelcan 61.257.600 litros diarios de efluentes líquidos, que incluyen 195.000 kilos de sólidos disueltos. Se encuentra también excedida la temperatura del efluente de volcado, donde Uruguay unilateralmente autorizó a 37°, siendo de 20° la temperatura media anual del río, atentando esto contra la "biopta" del medio"."Es por esto - explican- , por la vida, por el agua, abrazamos todos el río Uruguay para salvarlo de este brutal saqueo perpetuado desde una corporación finlandesa, ayer expulsada de la unión europea por no cambiar el método de fabricación de pasta de celulosa, y que desde su desembarco ha empañado las relaciones entre estos dos países hermanos".En la reunión de mañana se comenzarán a organizar los distintos puntos a tener en cuenta para la convocatoria que llegó a tener, en ediciones anteriores, hasta 100 mil participantes de Gualeguaychú y de distintos del país, e inclusive uruguayos preocupados por el medio ambiente.Este Abrazo al río Uruguay se da luego que recientemente, a fines de febrero, se registrara uno de los más fuertes "ataques" de la pastera. De acuerdo a lo informado por miembros de la Asamblea Ambiental, en base a lo que dicen los técnicos, "desde las 0 del 26 hasta el fin de la mañana del 28 que fue el incidente más importante que se vivió y se sintió en Gualeguaychú; el cálculo que hace es que tiraron 3059 kilogramos de dióxido de azufre donde está el material particulado, el sulfhídrico y otros elementos, todo mezclado".Las reuniones organizativas de esta décima marcha se realizarán desde mañana, los lunes y miércoles, a las 21, en la Casa de la Cultura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios