El 33% de las industrias perdió clientes en el último período comercial
En noviembre y diciembre de 2016 se realizó el noveno relevamiento industrial en la ciudad. Analizaron aspectos de comercialización, recursos humanos, financiamiento, efluentes y seguridad, inversiones e innovaciones, producción y responsabilidad social, entre otros puntos. El trabajo estuvo a cargo del Área Pymes de CoDeGu y con un equipo de trabajo conformado por el Licenciado Juan Carlos Quinteros y el contador Rodrigo Almeida, junto a los pasantes: Facundo Salvia Carboni y Pablo Isaurralde del Centro Regional Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay; Belén Gamarra de la Facultad de Bromatología U.N.E.R.; Micaela Correa y Micaela Akim del Instituto Superior del Profesorado Sedes Sapientiae.Se confeccionó un padrón con un total de 111 empresas, se relevaron 89 todas ellas pertenecientes al ejido municipal de nuestra ciudad. La cantidad de preguntas formuladas fueron 89.Para este año se puso especial énfasis en las siguientes áreas de interés: ComercializaciónRespecto de los clientes comparado con los años anteriores, puede verse que solo un 15% ha ganado clientes, mientras que un 33% ha perdido clientes, y el 51% restante mantuvo su clientela.En lo referido a la comercialización, notaron que un 38% tiene dificultades para llevar a cabo esta tarea. Las principales dificultades que se presentan son: competencia desleal, falta de financiamiento y competencia de grandes empresas. Recursos HumanosEl 70% de las empresas no modificó la cantidad de recursos humanos en el transcurso del año, y el 30% que sí lo hizo, en su mayoría fue por reemplazo de personal.A la hora de incorporar personal, la búsqueda se orienta principalmente a operarios (51%) y técnicos (26%).Al momento de capacitar al personal, las áreas a las que se les dio prioridad son: Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en un 28%, Producción un 16% y Calidad 16%.En lo referido a la búsqueda y selección del personal, las empresas señalan tener preferencia por empleados entre 31 a 45 años. Algunos optan por jóvenes asociando esto a su rápida capacidad de aprendizaje y estado físico en el caso de las empresas que así lo requieran. Los que escogen personal de mayor edad lo hacen porque ven en ellos un gran compromiso y responsabilidad con el trabajo a desarrollar. Efluentes y SeguridadReferido a los residuos de las diferentes empresas, se encontró que un 69% genera residuos sólidos, un 14% genera residuos líquidos, y el 1% residuos gaseosos.Respecto a esto, relevaron que un 65% les da tratamiento a sus residuos, y el 35% no les brinda tratamiento. Dentro de los principales tratamientos se encuentran: reciclado 15%, reutilización 14% y venta de los mismos 14%. Actividad EconómicaEn lo que se refiere a monto facturado, en el presente año se han reflejado las siguientes cifras respecto al 2015:- 26% aumentó su facturación: estos se dividen en 50% por aumento de precios, el 28% por aumento de ventas y el 22% por combinación de ambas.- 31% facturo igual.- 43% facturó menos: de este porcentaje un 89% se debió a disminución de ventas.Inversiones e Innovaciones: Un 37% de las empresas encuestadas ha realizado inversiones durante el 2016, de ellas un 31% correspondiente a mejora de productos y procesos, un 20% representa a mejoras en la organización, y un 14% al desarrollo de nuevos productos. Comparando con el 2015, el 40% de las empresas invirtió en 2016 el mismo monto y un 25% invirtió más.Del total de las empresas encuestadas, dicen llevar a cabo mayor innovación sobre las siguientes áreas:- Tecnológica 27% (cambio a partir del conocimiento científico o tecnológico).- Comercial 27% (nuevos medios de promoción de ventas, nuevas combinaciones deestética)."Inversiones Sociales"Dentro de estas empresas un 46% contemplan brindar oportunidad laboral a personas con discapacidad y/o de franjas poblacionales vulnerables y un 54% no lo considera por ser trabajos riesgosos.Un 37% realiza acciones de Responsabilidad Social en su empresa, de las cuales un 20% hacen partícipes a los empleados activamente.Un 46% de las empresas contemplan políticas de reducción de estrés y trabajo saludable. FinanciamientoDel total de las empresas encuestadas, el 18% obtuvo créditos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios