
Con el respaldo de las autoridades del Centenario, esta semana se realizará el evento solidario de vital importancia para la atención primaria de la salud. Este año, el lema es "Donar sangre es donar vida y permite salvar hasta cuatro personas en una misma donación".
El Hospital Centenario Gualeguaychú, a través del Banco de Sangre, realizará esta semana una campaña en conmemoración al Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que será el próximo 9 de noviembre.
Por esto mismo, con el respaldo de la dirección del Hospital Centenario, ese día se realizará una acción entre las 7 y las 11 de la mañana en el Banco de Sangre de la ciudad (en Luis N. Palma 874) para convocar a donantes voluntarios de sangre.
"Donar sangre es donar vida y permite salvar hasta cuatro personas en una misma donación", informaron los organizadores del evento.
Los requisitos para ser donante voluntario son los siguientes: concurrir con DNI, ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos, no haberse tatuado o colocado piercing en el último año, no estar embarazada o amamantando y no estar en riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas.
Luis Castillo, responsable del Banco de Sangre del Hospital, puntualizó que "siempre es una buena oportunidad remarcar que las campañas son cada día, las necesidades son diarias y los enfermos requieren sangre en forma permanente".
Nota relacionada: El Banco de Sangre llegó al donante 40 mil: "Es humano mejorar la vida de los demás"
"Este viernes es sólo una forma de recordar la importancia de ser un donante voluntario, espontáneo y generosamente acercarse a donar sabiendo la potencialidad de salvar tres a cuatro vidas con un poco de amor, donar nos hace excelente al espíritu y al alma porque estamos contribuyendo con altruismo al otro", aseguró el doctor.
Campaña con los más chiquitos
Castillo adelantó que se inicia también una campaña de concienciación en alumnos de jardín de infantes. "En la búsqueda de cien por ciento de donantes voluntarios y repetitivos para asegurar un stock adecuado para las urgencias, sabemos que eso requiere de un cambio cultural, que lleva muchos años, y por eso empezamos a trabajar con los niños. En este caso es el jardín Rojo y Negro, del Club Central Entrerriano que se sumará el #9N".
Ese día los chicos van a conocer la institución, jugar y naturalizar la acción de donar, porque esperan que dentro de unos 12 o 15 años sean los futuros voluntarios.
"La meta es repetirlo con todos los jardines de la ciudad y también con los alumnos primarios para sembrar la conciencia de dar vida", remarcó Castillo, quien además agregó que "permanentemente debemos recalcar que -en cualquier momento- podemos necesitar de una trasfusión, por eso, hay que crear una red de altruismo para pensar en el otro y en uno mismo".
El Banco de Sangre del Hospital Centenario funciona de lunes a viernes desde las 6, y las extracciones se realizan durante la mañana, de acuerdo al cupo diario. Pero aunque no se done se pueden registrar los datos en una lista de voluntarios para que todos puedan conocer este espacio de vida.
"Nuestra misión es difundir la labor que se hace en conjunto con la Dirección del Hospital. Desde el sector público contamos con una institución de excelencia y calidad disponible para toda la comunidad en forma gratuita", cerró Castillo.
Donar sangre, una actividad en ascenso
Según un informe difundido por el Centenario en diciembre del año pasado, en 2017 se duplicaron la cantidad de donantes voluntarios en la ciudad: pasó de 99 a 187 en el período de un año. En el mismo comunicado se resaltó como positivo que son muchos los que donan, con el tiempo lo vuelven a hacer.
"Hay un incremento en la cantidad de donantes generales, pero también nos interesa destacar dos aspectos: que creció el número de donantes de segunda vez, es decir que vuelven periódicamente, y hay un aumento muy importante de donantes voluntarios, a pesar que aún no llegamos al ciento por ciento, que es el desafío", había remarcado Castillo en esa ocasión.
Tanto desde el Hospital Centenario como desde el Banco de Sangre esperan que el informe con los datos de 2018 no sólo sigan esta tendencia, sino que mejoren aún más estos números.
Entre los datos compilados en el informe del año pasado se destacó que el 63.3 por ciento de los donantes ya lo había hecho antes; que el 31 por ciento tenía entre 31 y 40 años, seguido por la franja etaria de 41 a 50 años, que representan un 22.2 por ciento de los donantes, donde predominan fuertemente los hombres con un 61.6 por ciento, mientras que las mujeres son el restante 38.1 por ciento.
Como dato color, el 1 de julio de este año el personal del Banco de Sangre recibió al donante número 40 mil desde que comenzó con la actividad solidaria: se trató de Eduardo Manchula, un voluntario de 63 años que hace más de cuatro décadas es asiduo concurrente a "dar vida".