El alasinismo criticó la unión Busti-Urribarri
“No somos gente famosa con pocos votos e incapaces de generar gobernabilidad. Sí somos oposición a este modelo, si así se puede llamar lo que usted defiende”, remarcó el dirigente en un comunicado enviado a Página Política.
“No hace 60 días en Entre Ríos se conmemoraba en dos actos el día del militante, igual que el 17 de octubre. Y también desde el mismo oficialismo un ex gobernador jugaba a la oposición, lanzaba actos paralelos, candidatura a gobernador 2011, cuando había transcurrido sólo un 20 por ciento de su gestión. Hoy los dos nos dicen que quieren unir al peronismo y luego a los entrerrianos”, graficó además, y se preguntó: “Qué ha cambiado, qué han hablado, qué han arreglado”.
A la par acusó al mandatario de permitir “que grupos, que no son entrerrianos y que venían como agentes para-policiales federales, desalojen las rutas cuando la protesta del campo; no luchó para que las retenciones al agro sean coparticipables a las provincias; nunca propuso que se convoque a todos los gobernadores para tener una mirada federal en relación a las economías regionales, hoy ignoradas; no luchó para que se bajen los porcentajes de retenciones, para que el campo entrerriano produzca más y haya más empleo y mayor generación de riquezas y no cumple con su función constitucional para resolver el conflicto del campo y con los asambleístas de Gualeguaychú”.
“Los entrerrianos opositores miramos azorados este gran escenario que ha montado, al mejor estilo kirchnerista”, apuntó Vergara y esbozó que “mientras hay municipios tomados, otros que no han cobrado sus haberes, la provincia no ha terminado de pagar sus sueldos y muchos entrerrianos son sometidos a terribles ajustes fiscales que rondan el 50, hasta el 90 por ciento”.
El dirigente afirmó que el gobierno urribarrista “cayó en su propia trampa. Cerró tantas puertas y dinamitó tantos puentes en tan solo un año, que todos sus gestos no pueden ser leídos por la oposición como algo bienvenido. Esto es producto del maltrato y atropello permanente”.
Le recordó al mandatario entrerriano que estuvo el 5 de mayo de 2005 apoyando a la lucha ambientalista de Gualeguaychú, en el acto que se realizó en el corsódromo encabezado por el entonces presidente Néstor Kirchner. En este punto, lo acusó de haber estado “envalentonado por una invasión de gobernadores, intendentes bonaerenses, burócratas, punteros, sindicalistas, miles de personas fletadas a sueldo por los punteros, secretarias de piernas largas y asesores, poniéndose al frente de la lucha de la comunidad, hasta hubo cierto aroma malvinista”. Y le marcó la contradicción de solicitarles a los asambleístas “que levanten el corte de ruta contra la pastera Botnia, cuando nada ha cambiado. Qué está pasando, qué ha ocurrido, ya no es un atractivo electoral”.
“Con nuestros 70.000 votos de entrerrianos pensamos que hay que modificar el enfoque y el discurso, dejar de hacer tantos anuncios y sentarse a solucionar uno por uno los problemas que hoy aquejan a los ciudadanos. Eso es garantizar la gobernabilidad y no vivir de campaña permanente. Ya habrá oportunidad para cuando llegue el turno de discutir la sucesión de la dinastía Kirchner al frente de la Casa Rosada. Hoy gestione”, arremetió Vergara. Página Política
Este contenido no está abierto a comentarios