“El Alzheimer enferma el cerebro de los pacientes y el corazón de los familiares”

El médico psiquiatra Julio César Zarra informa, educa y crea conciencia acerca de una enfermedad que afecta a la tercera edad. El mal de Alzheimer es un tipo de demencia que ataca directamente la memoria del paciente. En la lucha contra esta enfermedad, brinda charlas, disertaciones y además ofrecen un ciclo de cine gratuito. Por el Alzheimer, no sólo sufre el paciente, sino todo el entorno familiar que observa el deterioro de su ser querido. Este es el pilar fundamental en el que se apoya el trabajo de la Asociación de la Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer (ALEA).Se trata de un grupo de profesionales dispuestos a "cuidar al cuidador" de la víctima de esta enfermedad.En diálogo con el programa Hoy por Hoy de Radio Cero, el doctor Julio César Zarra aseguró que "perder la memoria es perder la vida. Uno no es dueño de sus actos, otros deciden por uno".Respecto a la franja etaria de riesgo, el especialista informó que "en jóvenes es muy raro encontrar esta enfermedad. La población de riesgo comienza a partir de los 50 y mucho más aún a partir de los 60 y 70"En cuanto a los factores de riesgo, Zarra aseguró que "el primer factor de riesgo es la edad. A mayor edad, mayor posibilidad. El segundo factor de riesgo es la carga genética o la herencia de familiares que lo hayan padecido. Hay factores de riesgo nuevos como la obesidad, la diabetes, las dificultades vasculares como la cerebral, las deficiencias vasculares. No son causante de enfermedad pero si factores de riesgo que pueden predisponer o adelantar su presencia". Pérdida de memoriaLa primera señal que da la enfermedad, es la pérdida de la memoria. Al respecto, el médico psiquiatra explicó que "son olvidos que no están dentro de la normalidad (dónde dejé los anteojos o las llaves), es decir que son más importantes, acompañando de un déficit en la concentración y cambios en la estructura de la personalidad como el quebrantamiento de la voluntad, la dificultad para tomar decisiones y hasta la dificultad para hablar".Por otra parte, Zarra aseguró que "el Alzheimer se descubrió hace 112 años. Lo descubrió un médico neurólogo alemán" e indicó que "la expectativa de vida, está relacionada con la población afectada. A mayor expectativa de vida, más posibilidades tienen de tener Alzheimer". Hasta el momento, este mal no tiene cura, aunque se lo puede retrasar, según indicó Zarra. El dolor del entornoEl Alzheimer es una enfermedad que padece no sólo la víctima, sino que compromete a todo el entorno. El especialista contó que es slogan en ALEA, es que "el Alzheimer enferma el cerebro de los pacientes y el corazón de los familiares. Y el otro es que el Alzheimer es la única enfermedad que cobra dos víctimas: el enfermo y su familiar cuidador. Hoy podemos decir que se cobra tres víctimas: el enfermo, el familiar cuidador y todo el grupo familiar que se ve indirectamente afectado por esta patología". "Ataca los sentimientos de los que están en el entorno. No debe haber nada peor para cualquier ser humano que se olvidar. Muchas veces el impacto emocional es tan grande que aquel ser amado no los conozca", reflexionó Zarra. Algunos buenos ejerciciosEl profesional aseguró que "todos los ejercicios de la memoria van a mantener la memoria activa. Uno de los factores de riesgo para el Alzheimer es el analfabetismo. Es decir, un cerebro que ha sido desarrollado, ha sido potencialmente entrenado en una tarea intelectual, va a absorber el déficit mucho más y se va presentar el deterioro mucho más tarde".Jugar a las palabras cruzadas, juegos de ingenios ajedrez, leer, mirar películas y fotos, todo ayuda, indicó.El Alzheimer es una enfermedad relativamente nueva; estar atentos a los primeros signos y consultar siempre a un especialista es fundamental para el diagnóstico y atención del paciente. Ciclo de cine y charlasEn el marco de las Jornadas Municipales de Alzheimer, por la conmemoración del Día Mundial por la lucha contra el Alzheimer, Zarra brindará una conferencia a las 19.30 en Casa de la Cultura, sobre el tema "112 años de Alzheimer: la perspectiva actual". ¿Qué pasa con el cerebro?Ocurre una deformación de una proteína cerebral que va degenerándose. Esta proteína va generando una especie de intoxicación de la neurona, hasta que la termina matando. Culmina en una deficiencia de las facultades intelectuales. 600 mil diagnosticadosEn Argentina existen 600 mil enfermos diagnosticados. Decir "diagnosticados", refiere a que "sólo el 30% de los pacientes que padecen un trastorno de memoria reciben tratamiento", indicó el profesional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios