El área de salud local priorizó la primera infancia y la prevención en ginecología
Es una de las áreas con mayor número de programas para la atención y prevención. El cuidado de embarazadas, parto, primera infancia y salud ginecológica, fueron los pilares fundamentales de los últimos años. La inmunización y la alimentación son dos de los ejes destacados. El Programa Nacer, Sumar, Materno-infanto juvenil: Nutrición Infantil, programa A.M.I.N.I., Remediar, programa Municipal 100 % medicamentos, Mamá y Yo. Programa I.R.B., programa Ampliado de Inmunizaciones, primeros años, jardines Maternales. Servicio de atención a niños sanos y enfermos: todos suman a la lista de programas y planes para garantizar una contención y atención respecto a la salud de los niños de Gualeguaychú.Actualmente, la ciudad cuenta con nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y 12 vacunatorios abiertos a toda la comunidad.Cada uno de los centros de salud cuenta con profesionales especializados, pediatras, nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física, terapista ocupacional, kinesiólogos, psicomotricistas. Municipio saludableEl Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables tienen como objetivo modificar los factores que determinan y condicionan negativamente la situación de salud colectiva y desarrollar aquellos que inciden en ella positivamente, para reducir brechas de inequidad existentes en la población.El Programa propone que los municipios avancen hacia la imagen de "municipio saludable".En función de ello, se han identificado momentos en el proceso de implementación que dan cuenta de los avances del municipio en el abordaje de los determinantes y condicionantes de la salud priorizados por el Programa.Según indicaron desde el Municipio, la Secretaria de Desarrollo Social y Salud responde a las necesidades de los sectores más vulnerables de la ciudad, generando acciones tanto de prevención como de resolución de problemas concretos.En esta línea la Dirección de Salud plantea una serie de acciones destinadas a satisfacer las necesidades sociales de la población más vulnerable, proteger la salud de los grupos de mayor riesgo y a controlar las patologías prevalentes que afectan a la población. Algunos avances concretosControl de consumo de tabaco: Primer municipio certificado 100% libre de humo de tabaco en la Provincia de Entre Ríos. Se aplicó el programa ambientes libres de humo de tabaco. Recepción de la certificación de ALHT, Municipio, Instituciones, empresas, escuelas. Se realizaron actividades educativas de prevención en escuelas primarias y secundarias. Consumo de alcohol y otras sustanciasTrabajo en el Centro de Salud Mental y adicciones; tareas realizadas por el equipo de Salud Mental Comunitaria. Se destinó un referente de Salud Mental a cada CAPS integrado al equipo interdisciplinario de Salud.Existencia de equipo de promoción y prevención de Salud Mental; conformación de equipos interdisciplinarios; articulación Interinstitucional; capacitación permanente. Alimentación saludable: Profesionales especializados en cada centro de salud; realización de talleres en los centros de salud y escuelas; elaboración de material didáctico sobre la temática; trabajos interdisciplinarios con los equipos de profesionales de cada CAPS; programa AMINI por la nutrición infantil; trabajo en conjunto con la UNER y la dirección departamental de escuelas; curso de manipulación de alimentos para el Carnet Sanitario. Control prenatalTodos los Centros de atención primaria prestan servicio de control prenatal, contando con un equipo multidisciplinario compuesto por: ginecólogo, obstetra, pediatra, generalista, psicólogo, odontólogo, enfermero, nutricionista, trabajadora social y promotores de salud.Cuentan con un ecógrafo en el primer nivel de atención. Implementación de la toma de muestra de exámenes de flujo, test de VIH, muestras de laboratorio en general, uro cultivos en el primer nivel de atención, con sistema de transporte y personal apropiado para el envío de las muestras y el informe de su correspondiente resultado.También cuentan con un colposcopio en todos los centros de atención primaria, y la posibilidad de realizar la prueba de Papanicolaou. Además, sumaron un electrocardiógrafo con informe de especialista, para cada embarazada.Programa municipal de provisión del 100% de medicación necesaria para la embarazada. Control de niñosRevisión de carnet de vacunas en Escuelas y Jardines. Difusión de campañas, gacetillas, afiches, semanas de aumentos de cobertura en vacunación.Incorporación de asistentes de enfermería en los CAPS Municipales Política de salud que priorizan la primera infancia, Programa Nacer, Programa Sumar, Programa Materno-infanto Juvenil: Nutrición Infantil, Programa A.M.I.N.I., Remediar, ProgramaMunicipal 100 % medicamentos, Programa Mamá y Yo.Programa I.R.B., Programa Ampliado de Inmunizaciones, Primeros años, Jardines Maternales.Servicio de atención a niños sanos y enfermos (demanda espontánea, turnos programados, fichero cronológico). Accesibilidad a profesionales especializados, pediatras, nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física, terapista ocupacional, kinesiólogos, psicomotricistas y estimuladora temprana.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios