El ARI negó acuerdos por la Constituyente

Por Rubén SkubijUno de sus referentes de la Mesa Departamental, Eduardo Chávez, dio a conocer "lo que consideramos los puntos salientes en la discusión en torno de la Convención que creará la Constitución municipal".En los estudios de Radio Cero manifestó que han asistido a las reuniones. "La ideal del Departamento Ejecutivo era empezar a trabajar sobre la ordenanza para el llamado a elecciones de la Constituyente pero, con sorpresa, vimos en diario El Día del domingo, declaraciones de Guillermo Martínez donde habla de un determinado consenso que no es cierto".-¿Cómo que no es verdad?Estoy yo acá representando a la Mesa Coordinadora de la Coalición Cívica de Gualeguaychú para aclararlo; él habla de un consenso en algunos temas que no es así. Nosotros fuimos a todas las reuniones, llegamos puntuales y nos fuimos con todo el mundo así que en esas reuniones no se habló.Por lo menos consenso no hay en dos temas que son fundamentales. Una tiene que ver con la democracia que es una lista de consenso que plantea Martínez; y segundo, respecto a que sea ad honorem el trabajo de los constituyentes porque eso termina siendo una postura sectaria y a la cual solamente acceden los que siempre están y siguen estando.Una especie de gueto político donde algunos podrán dedicar tres ó seis meses sin cobrar un sueldo porque tienen respaldo económico; y se estaría vedando la posibilidad de postularse a docentes, obreros y empleados públicos y privados. Lo que nos extraña sobremanera es que la postura venga del Partido Justicialista donde, supuestamente, tienen en la boca que representan al pueblo.- ¿Cómo se va a avanzar en este tema?No se cuando es la próxima reunión porque las está convocando el Ejecutivo. Siempre ha habido muy buen diálogo, con reuniones interesantes pero una cosa es dialogar y otra cosa es consensuar.Nos interesa el desarrollo de la política y con nuevos dirigentes, pero con estas prácticas y viendo siempre a los mismos la democracia no avanza. A los partidos políticos no se arrima gente nueva.-¿Por qué cree Ud. que se da esta situación?La persona con ideas, que quiera aportar cosas, que le interese ser constituyente dice: 'ah, no pero yo tres meses sin trabajar cómo hago'. La mayoría de la gente de la querida Gualeguaychú no tiene dinero para decir 'no laburo seis meses', tiene que comer él y la familia. Es realmente discriminatorio el plantear eso y nos parece que es para una burocracia política, la que anda dando vueltas hace años en Gualeguaychú.Si queremos democracia hay que abrir los partidos políticos, que ingresen vecinos de ONG y referentes barriales.No hablamos de cobrar fortuna sino de percibir lo de un concejal o un sueldo básico pensando en que todos tengan la oportunidad de participar.
No a la lista consenso
El dirigente ratificó que su partido no apoya la idea de crear una lista de consenso. Consideró que actuando "de esta manera se dejaría afuera de la posibilidad de ser elegidos a muchos ciudadanos que quizá tengan algo para aportar a la convención. Una lista de este tipo lograría cerrar el camino a la participación del común de la gente".Sostuvo que las diferentes fuerzas políticas "deben presentar sus candidatos y propuestas y, el vecino debe elegir entre lo que le parezca más adecuado para el futuro de su ciudad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios