
Un joven de 26 años es hasta ahora el único imputado, en la causa por el fallecimiento de Marcelo Melgar. A media mañana debe declarar ante el Juez García Jurado.Por Guillermo Navarro El Juez de Instrucción N° 1 de Gualeguaychú, Eduardo García Jurado, resolvió cambiar a detenido la situación del joven de 26 años que hasta el martes se encontraba arrestado, en el marco de la investigación por la muerte del hincha de Sarmiento Marcelo Melgar, y esta mañana le tomará declaración indagatoria.El cambio de situación para el único vinculado a la causa fue determinada ayer por el magistrado, quien entiende contar con elementos suficientes para imputar al muchacho por un hecho de violencia fuera de una cancha de fútbol en circunstancias aún confusas que derivó un día después en la muerte de una persona, la primera relacionada con el fútbol en el departamento Gualeguaychú.Según pudo saber El Día de fuentes judiciales, sería bastante complicada la situación procesal del único detenido e imputado en el hecho, ya que además de las pruebas determinadas por la investigación el magistrado estudia la aplicación de la conocida Ley del Deporte N° 23.184 (sancionada en 1985 y modificada en parte por laN° 24.192 en 1993), conocida como la Ley De la Rúa.Dicha norma, establece un régimen penal y contravencional para los hechos de violencia "cuando se cometan con motivo o en ocasión" de espectáculos deportivos, "sea en el ámbito de concurrencia pública en que se realizare o en sus inmediaciones, antes, durante o después de él, como así también durante los traslados de las parcialidades, tanto hacia o desde el estadio deportivo donde el mismo se desarrolle", tal como lo establece el artículo 1°.Cabe recordar que hace casi dos décadas, el Juez Eduardo García Jurado fue el primero en aplicar en Entre Ríos los alcances de dicha Ley, en el marco de una causa por violencia en el deporte, aunque en esa oportunidad no se registraron víctimas fatales.La norma establece, en su artículo 2°, que "las penas mínimas y máximas se incrementarán en un tercio" de acuerdo al tipo de delito establecido en el Código Penal (libro segundo, título I, capítulo I, artículos 79 y 81, inciso 1, letras a) y b), 84 y capítulos II, III y V, y los previstos en el título VI, artículos 162 y 164), según el cual además "el máximo (de la condena) no será mayor al máximo previsto para la especie de pena de que se trate".Los operativos en las canchasEn otro orden de cosas, Radio Cero consultó ayer al Jefe de Operaciones (interino) de la Departamental, Daniel Páez, sobre la organización de los operativos policiales para los partidos de fútbol que se disputan en Gualeguaychú.Tras evitar opinar sobre el lamentable hecho extra futbolístico del domingo (que terminó con la muerte de un hincha de Sarmiento) "para no interferir en la investigación judicial", el Comisario Principal dijo en diálogo con Radio Cero que para brindar seguridad en una cancha "evaluamos la trascendencia del partido y el jueves o viernes previo al encuentro concurren a la Jefatura los delegados de los clubes a abonar el adicional, y se consensúa con ellos la cantidad personal necesario".Agregó que "igualmente se envían más efectivos o se refuerza con móviles de las Comisarías en todos los partidos", y recordó que el domingo pasado había partidos en cinco canchas en simultáneo "y dos eran complicados, uno de ellos el de Sud América y Pueblo Nuevo porque había habido un problema anterior".- Cuando se programan los partidos ¿tiene opinión la policía respecto a esa fecha?- Cuando nos presentan la fecha comenzamos a evaluar distintos inconvenientes. Los clubes tienen la dificultad que los jugadores trabajan los sábados. Por eso hay que consensuar lo mejor, aplicando un sistema para poder llevar a cabo de la mejor manera los servicios.- ¿La policía sugirió que el partido Unión-Sarmiento se juegue el sábado?- No necesitamos sugerirle nada a la Liga, porque conoce al igual que nosotros cómo es el sistema de los eventos, con equipos con hinchadas consideradas de alto riesgo y otros que no. Se trata de consensuar en el momento.- ¿Es complicado para la policía que haya tantos partidos en simultáneo, el mismo día?- Es complicado, no lo vamos a ocultar. Porque además de esos partidos se le debe dar seguridad al resto de la población. Normalmente tenemos un sistema de trabajo que evaluamos para darle seguridad a todo el departamento. Debemos evaluar para no resentir el servicio.- ¿Quién contrata el servicio de adicionales?
- El club local.- ¿Hay un mínimo de efectivos?- El mínimo es cinco por partido, fue lo que se consensuó. Antes eran 6. (...) Se paga 105 pesos, por cada efectivo, por cuatro horas de trabajo.