El Ateneo y la Uatre trabajarán para colaborar con los merenderos

En la sede de la Unión de Trabajadores y Estibadores Rurales de la ciudad (Uatre), su titular y Ricardo Rodríguez, presidente del Ateneo Gualeguaychú, mantuvieron una jornada de trabajo con personal que está al frente de merenderos de distintos puntos de la ciudad. El gremio que agrupa a los trabajadores del campo, entregó guardapolvos a los representantes de los siete merenderos que se dieron cita, en tanto que el Ateneo colaboró con juegos didácticos. Fue el primer paso para que la sociedad colabore con gente que "necesita de una mano grande", señaló Julia Calleros titular de la Uatre Gualeguaychú.Además, pidió que la gente "acompañe en esta iniciativa que llevamos adelante con el Ateneo, en materia de colaboración y de estar del lado de personas, fundamentalmente chicos que requieren de una ayuda inmediata", que muchas veces "llega de la mano de los merenderos". Te puede interesar: La ONG solidaria lanza la campaña "vuelta al cole con CREO" Indicó que a la primera reunión asistieron siete merenderos pero seguramente en un próximo encuentro se sumarán otros más.Consultado por ElDía, Ricardo Rodríguez destacó que además de la ayuda para los merenderos se llevó a cabo un desayuno de trabajo para saber de boca de quienes están en la tarea diaria, las labores que están llevando adelante.Destacó que hoy tenemos una "sociedad con evidentes signos de violencia e injusticia", tales como "familias sin techo, hambre y desnutrición, cuestiones de marginalidad que definen la falta de derechos positivos consistentes en acceso a la vivienda, la educación y la salud".Definió a la desigualdad en cuanto a "la distribución de la riqueza", como un fenómeno que se da en distintos países, no siendo el nuestro la excepción.Rodríguez dijo que lo que realizan los merenderos es fantástico, y destacó que trabajando "organizadamente entre Estado, organizaciones y sociedad podemos paliar una situación que se tornó muy grave en los últimos años". Finalmente destacó que la "pobreza es una de las mayores injusticias que entre todos podemos erradicar". En la reunión, cada merendero expuso su cuadro de situación. Salvo el del Barrio Molinari que tiene a Raúl López como referente, el resto está a cargo de mujeres que pusieron manos a la obra para colaborar con "familias que necesitan de la ayuda de todos. También acordaron que los merenderos con algunos años de gestión, puedan ayudar a quienes están dando sus primeros pasos, trabajando al aire libre y con muy pocos elementos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios