El aumento de combustibles se verá reflejado en la canasta básica

El transporte es el gran termómetro de la economía local y nacional. Cuando los combustibles suben, comienzan los aumentos en remises, pedido de readecuación en boletos de colectivos y también en las góndolas y almacenes.Por Mónica FarabelloCuando el precio de la nafta, el gas oil y el gas aumentan, no sólo impactan en el bolsillo de quien va a cargar el combustible, sino en toda la cadena productiva.Desde el Centro de Almaceneros de Gualeguaychú advirtieron que siempre que hay aumentos en los combustibles, esto se ve reflejado en los alimentos. Hasta el momento no confirmaron cuál será el porcentaje del impacto, lo que se definirá en los próximos días.Por su parte, desde las empresas de micros de media y larga distancia, informaron que la suba del precio del combustible, no impactará en los boletos, por ahora. Aclararon que no son las empresas quienes fijan la tarifa, sino que es impuesta desde el Estado porque las líneas son concesionadas.En tanto, desde la Cámara Argentina de Mediana Empresa, informaron que "el nivel de inflación anual estimado entre 21% y 25% podrá verse afectado por este incremento en los combustibles". El presidente de CAME, Fabián Tarrío, alertó por el impacto del nuevo incremento de los combustibles en los precios de los productos fabricados por pymes y advirtió que "ante este escenario será difícil cumplir con las metas inflacionarias del Gobierno nacional".Además, advirtieron que "el aumento fue un acuerdo entre privados como transición hacia la libertad de precios para el 2018". Según CAME, a estos factores se le suma una abrupta caída de 20 meses consecutivos en las industrias pyme y la permanente tendencia negativa en las ventas minoristas, aunque junio pasado haya sido el mejor mes del año.Otro de los sectores que se mostró preocupado por el incremento fue el campo. El presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, advirtió que "este aumento representa 3.600 millones de pesos de costo adicional para el campo, que consume 1/3 del total del gasoil que se consume en la Argentina".Por otra parte, será el sector de remises quienes también dilucidarán si trasladan el aumento a su precio final, mientras que las líneas de colectivos urbanos vienen reclamando la aprobación de un aumento desde hace meses. Esta suba también se sumará a la lista de argumento de los concesionarios.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios