CONTINÚA LA VACUNACIÓN
El avión de Aerolíneas Argentinas con la segunda tanda de Sputnik V llega a Buenos Aires

Este sábado llega a Ezeiza. El primer componente de la vacuna rusa contra el coronavirus ya se está aplicando en todas las provincias.
El avión que traerá a la Argentina la segunda dosis de las 300 mil vacunas Sputnik V, y que partió este jueves por la noche rumbo a Rusia desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ya está en camino a la Argentina. Se espera que el regreso al suelo nacional será el sábado al mediodía, para continuar con el plan de inoculación planificado por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus. El vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas, que partió a las 21:14 ayer, se realizó en forma directa en un Airbus 330-200 matrícula LV-GHQ bajo la denominación de “ferry”: la aeronave viajó vacía, solo con la tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento y carga. La aeronave permanecerá en Moscú unas cuatro horas y media para realizar la carga e inmediatamente regresará a Ezeiza, donde aterrizará a las 11:50 de este sábado. Según la información que pudo recabar Infobae, las autoridades aeronáuticas rusas se mostraron inflexibles con los protocolos y únicamente permitieron descender del avión al personal que se encargará de trasladar las vacunas. Según detalló el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, el vuelo tuvo una duración de 40 horas aproximadamente y está integrado por un total 20 personas “para poder desarrollar la operación sin paradas técnicas”. Esto implica la presencia de cinco tripulaciones en forma simultánea compuestas por comandante y copiloto, cuatro en funciones y una de refuerzo, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga. Aerolíneas Argentinas, a través de su cuenta oficial en Twitter, publicó una foto con parte de la tripulación antes de abordar el vuelo rumbo a Rusia, y señaló: “Gracias al trabajo coordinado entre distintas áreas de gobierno podemos cumplir con esta tarea fundamental”. Aunque todo indicaba que los próximos viajes iban a ser a Corea del Sur o India, donde se estaría produciendo la vacuna rusa para el mercado argentino, el Gobierno puso en marcha un plan de viaje para regresar a la capital rusa. Hasta el momento, un reporte difundido por Nomivac (Registro Federal de Vacunación Nominalizado) detalla que ya se inocularon un total de 138.218 personas en 477 localidades de todo el país, todas ellas pertenecientes al personal de la salud. A su vez, Buenos Aires es la provincia con más cantidad de personas vacunadas, con un total de 46.670 personas, seguida por Córdoba (14.123), Santa Fe (8.582) y la Ciudad de Buenos Aires (7.950). Las 300 mil dosis que llegaron en diciembre fueron almacenadas en un predio de la empresa Andreani y recién comenzaron a ser aplicadas al personal de salud el martes 29 de ese mes. En ese lote de vacunas, la provincia de Buenos Aires recibió 123.000 dosis; Santa Fe, 24.100; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23.100; Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300 y Tierra del Fuego, 1.300.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios