
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó ayer el crédito para el programa de Desarrollo e Integración de la región Salto Grande, del cual la remodelación del Aeropuerto de Concordia para transformarlo en una terminal binacional es uno de los principales componentes.
"Esta es una gran noticia no sólo para la Región de Salto Grande sino para toda la provincia, dado que nos permite acceder a un financiamiento para el desarrollo de infraestructura aeronáutica como así también potenciar las capacidades productivas, turísticas, de exportación de nuestras economías regionales. Este tipo de obras aseguran desarrollo presente y futuro", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
"Este es el resultado de un trabajo articulado entre los gobiernos locales de los municipios, de la provincia de Entre Ríos y de los gobiernos nacionales e involucrando a la sociedad civil para que el proceso de integración no sea una cuestión que fenece cuando termina un gobierno, sino que sea una política pública que trascienda las gestiones de gobierno", afirmó.
El préstamo de 50 millones de dólares será otorgado directamente a la provincia de Entre Ríos, con el aval del gobierno nacional, y se utilizará en el proyecto impulsado por el BID para apoyar la integración física y productiva de la región binacional de Salto Grande (Argentina-Uruguay) a través del fortalecimiento de las cadenas binacionales de valor en turismo y agronegocios y la logística del paso de frontera del puente de Salto Grande.
Específicamente, con dicho préstamo se prevé rehabilitar el aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia y financiar el diseño e implementación de la agencia de promoción de exportaciones e inversiones en la provincia, que incluirá un fondo multisectorial para impulsar el desarrollo empresarial de la región.
Adicionalmente, el préstamo contribuirá a generar un sistema de Tarjeta de Facilitación Fronteriza (TFF) para operadores turísticos, y a incorporar equipamiento tecnológico para el Centro de Frontera Concordia - Salto.
A su vez, se beneficiará a la población y sectores productivos de los departamentos entrerrianos de Concordia, Federación y Santa Ana y a las empresas del sector turístico de Concordia, Federación y Colón, además productores de los sectores citrícola, forestal, apícola, de arándanos, hortícola, vitivinícola y avícola.
Al respecto, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, destacó las gestiones realizadas por Bordet y recordó las primeras reuniones con el intendente de Salto (Uruguay) Andrés Lima y el gobernador, "cuando comenzó a consolidarse este proyecto binacional que representará un paso adelante para toda la región de Salto Grande en los aspectos comerciales, productivos, turísticos y culturales".
"Esto se logra porque hay una decisión política de un gobernador con visión de futuro que tiene en claro cuáles son las herramientas que debemos generar para potenciar el desarrollo estratégico de la región, así como también hay un trabajo de equipo, un trabajo articulado entre diferentes estamentos del Estado, las instituciones y el sector privado, alentando y apoyando este proceso", señaló Cresto.