El boleto único de colectivo costará $13 y el secundario $6

En la ciudad los concejales aprobaron por unanimidad el aumentos del boleto de colectivos urbanos. Será un incremento del 30% en el boleto único y del 50% para los estudiantes del secundario. Se mantendrá la gratuidad para los alumnos de la primaria y el descuento del 50% para los jubilados.A pesar de las internas, las discusiones y los desencuentros de los concejales de Gualeguaychú, hubo acuerdo unánime en aumentar los precios en el boleto de los colectivos de línea urbana.Desde el año pasado que no se actualizaba la tarifa y los ediles coincidieron en aceptar el pedido de los empresarios que plantearon el fuerte impacto que recibieron por los sucesivos aumentos de combustibles.Estos incrementos afectaron a las diferentes empresas que trasladaron la preocupación a los diferentes bloques de concejales de Gualeguaychú.El concejal de Una Nueva Alternativa (UNA) Andrés Sobredo, explicó que mantuvieron varias reuniones con los empresarios. El diálogo comenzó en septiembre, se retomó en febrero y luego se accedió a otorgar el aumento. Nota relacionada: Sin la licitación de la Línea 5 y el aumento del boleto no llegará la SUBE a la ciudad El porcentaje fue cerrado por consenso en las reuniones previas, por lo que el tratamiento fue sencillo y contó con la unanimidad de los votos."Durante muchos meses se aguantó el aumento", dijo Sobredo quien apuntó que finalmente el boleto primario seguirá siendo gratuito.Esta suba del 30 por ciento implica que el boleto pasará de 10 pesos a 13 pesos, mientras que el incremento en el boleto secundario es aún más importante: De 4 a 6 pesos lo que se traduce en un 50% más. Mayor tecnologíaSobredo también adelantó que la idea es implementar la aplicación para poder observar por dónde viene el colectivo o si está con demoras en su recorrido.Aseguró que a partir de hoy comenzará a averiguar cuál es la posibilidad de implementar la app con la que ya cuenta una agencia de remises de la ciudad y que funciona con éxito. Además detalló que todos los colectivos cuentan con GPS por lo cual no sería muy difícil de concretarlo."Durante los fines de semana o los feriados es importante para los usuarios, porque esos días son los que más reclamos hemos recibido", explicó el edil de UNA.En este sentido, Pablo Echandi concejal de Cambiemos, también se sumó a la importancia de implementar la tarjeta SUBE para controlar el número de usuarios, los rangos de edades, y los recorridos. Nota relacionada: Los transportistas buscan una nueva suba del boleto y que se vuelva a cobrar el Primario Expresó que se dio "un acuerdo especial entre los bloques porque estaba atrasado el porcentaje, por lo que se fue más generoso con los empresarios este año. Igualmente estamos hablando de un aumento del 30% en el boleto único, pero su pedido fuerte era que el boleto gratuito desapareciera", dijo Echando.Ante esta solicitud, los ediles no cedieron para darle continuidad a un beneficio que forma parte de los pliegos de licitación que deben cumplir los empresarios. Un precio especialEn cuanto al servicio de la empresa El Verde que contempla el Parque Industrial, se dio un tratamiento diferente.Al respecto, el concejal de Cambiemos explicó que el planteo fue que viajaba poca gente en esa línea y que los caminos de la zona de Sarandí también representaban una dificultad.Finalmente, para los trabajadores que viajen al PIG, el aumento será de un 50 por ciento, llegando a abonar 18 pesos, según indicó el concejal Echandi. ¿Para cuándo la SUBE?Hasta el momento, los choferes de colectivo de Gualeguaychú, no sólo deben conducir sino también cortar el boleto, cobrar y darle el cambio al usuario. Esto implica un riesgo en la seguridad vial y hasta en la integridad de los pasajeros.El sistema de la tarjeta electrónica SUBE resolvería de plano el problema y colocaría a Gualeguaychú en la actualidad del servicio.Según explicaron desde Cambiemos, las gestiones están avanzadas y son optimistas que en los próximos meses habrá novedades concretas sobre la incorporación de esta tecnología que en muchas ciudades del país, ya dejó de ser novedad hace años.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios