INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
El Buró Productivo se reunió con diferentes sectores para intentar reactivar la economía local

El órgano inter-institucional, presidido por la secretaria de Producción y Desarrollo Económico, que congrega en una mesa común a los distintos actores que componen la cadena productiva de la ciudad, volvió a reunirse el pasado jueves.
En primer lugar, el Buró Productivo abordó el proyecto del Parque de Industrias Secas. Se compartieron las novedades sobre los avances coordinados con instancias nacionales, provinciales y municipales. Para esta tratativa, el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos García convocó al órgano a seguir pensando y diagramando el pre-proyecto del parque seco. El segundo tema, remitió al Proyecto del Almacén Municipal, a situarse en las instalaciones del Ex Frigorífico Gualeguaychú. Pretende otorgar a los trabajadores de la economía social un lugar común para efectuar la comercialización de sus productos, generando de esta forma incentivos al sector y fuentes laborales, siempre con el Programa de Alimentación Sana, Segura y Saludable como horizonte común. Al respecto, el secretario de Producción y Desarrollo Económico Carlos Silva anunció que “esta obra presenta el avance de las gestiones que contará con el desembolso por parte de Nación de casi 20 millones de pesos que será invertido en equipamiento y acondicionamiento del lugar”. El almacén municipal está pensado en el marco de un proyecto más general, que tiene la puesta en valor del Ex Frigorífico como espacio público a recuperar. En otro orden, también se discutió sobre el Centro Comercial a Cielo Abierto. En este sentido, el tercer punto del temario estuvo protagonizado por el Centro de Defensa Comercial e Industrial y la secretaria de Producción y Desarrollo Económico quienes comenzaron las tratativas conjuntas para realizar el evento de manera virtual dado el contexto sanitario. Desde el Buro Productivo se trabaja para que, ni los vecinos ni los comerciantes, pierdan la posibilidad de esta iniciativa. La conformación de una Fábrica Textil Cooperativa, fue otro de los temas. Este proyecto, pensado y ejecutado en conjunto con las instituciones educativas técnicas 1 y 3 viene avanzando de tal manera que se dispone de los recursos humanos e instrumentales, puestos a disposición por las escuelas de educación técnicas. Por su parte la mesa del Buró trabaja en la consolidación de un lugar físico para el establecimiento de la fábrica textil. Para esclarecer los avances en este punto, se contó con la presencia del director de Cooperativas Mauricio Weber. También se trabajó en una estrategia que pretende promocionar nuestra ciudad como destino turístico, esta propuesta presentada por el presidente de Asociación Hotelera y Gastronómica (FEHGRA) Marcelo Giachello, intenta poner en conocimiento actividades que se realizan en nuestra ciudad destacando la misma como un destino seguro para los visitantes. Por último, otro de los puntos que se abordó fue el trabajo en una propuesta que convoque a numerosas instituciones de carácter público y privado, con y sin fines de lucro, empresas, comunidad académica y personas individuales, a presentar, promover y visibilizar proyectos innovadores, que evidencien un impacto positivo para la comunidad y un progreso para el desarrollo productivo local y sustentable.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios