Así lo hizo saber el intendente, Juan José Bahillo, a través de su cuenta de Twitter ayer al mediodía. A Grané le ofrecieron ser candidato a senador departamental y Roko iría al Hospital. En la oposición también hubo bajas, reagrupamientos y expectativas. E. Gigena/ M. Farabello Luego de semanas en que los rumores sobre "bajadas" de precandidatos estaban a la hora del día en oficinas, comercios y mesas de café, ayer Juan José Bahillo dio la noticia que era vox populi: "Decidimos que en las PASO del 9 de agosto el FPV de Gchú. tendrá una sola propuesta electoral que encabezará Esteban Martín Piaggio".Si bien era un secreto a voces en la ciudad, en las filas de los "bajados", Germán Grané y Jorge Roko, la noticia no fue fácil de digerir, especialmente por la forma en que fue comunicada, a través de Twitter. Inclusive militantes cercanos a Grané comentaron que el mismo precandidato se habría enterado por el mensaje de Bahillo en la red social.Las reuniones en estos días fueron incesantes. Los precandidatos coincidieron en la fuerte presión que se ejercía desde Paraná para que se llegue a una lista de consenso que evitara ir a internas, es decir, a las PASO. De hecho, eso era lo que frenaba la llegada del gobernador Sergio Urribarri a Gualeguaychú, hecho que finalmente, con la tropa disciplinada ocurrirá hoy, para proclamar la lista única lograda, tal como lo viene haciendo en el raíd que lleva a cabo por distintas ciudades.LA LISTAA Piaggio lo acompañaría el ex funcionario de la gestión de Daniel Irigoyen, el médico Jorge Maradey. La lista de concejales, en tanto, será anunciada el viernes al mediodía. NUEVA CANDIDATURA PARA GRANÉ

Germán Grané
Ayer por la tarde en el medio de una reunión política de la cual participaban el candidato Piaggio, Grané y Roko, entre otros, Bahillo anunció en una improvisada rueda de prensa: "Germán Grané va a ser nuestro candidato a senador Departamental". Respecto a Jorge Roko, Bahillo dijo que "seguramente tendrá algún lugar" y aclaró: "hay que entender que los compromisos no se terminan en las listas, también hay cuestiones que tienen que ver con cargos que después se van a desempeñar en el marco de la función pública en el caso de que ganemos. Uno no tiene que pensar que participan solo si están integrando la lista".En la calle, en tanto, circulaba ayer el fuerte rumor que indicaba la promesa de la dirección del Hospital Centenario para el actual responsable del Hospitalito Baggio.

Jorge Roko
NO A LAS PASO- ¿Siendo Néstor Kirchner quien impulsó las PASO, por qué la necesidad de unificar listas en todos los Departamentos?- Entendemos que los contextos y las realidades políticas van cambiando. Uno se puede preguntar si se alentaron las PASO antes y ahora por qué no se permite llegar hasta el final. Para las precandidaturas a presidente o los que fuimos precandidatos a gobernador o a intendente fue en el marco que Urribarri era precandidato a presidente y que había varios precandidatos a gobernador. La decisión de Urribarri de declinar su candidatura y unificar a nivel provincial nos pareció válida. Amerita que reflexionemos y repasemos si era válida nuestra estrategia de insistir en las PASO. Lo charlamos con los distintos compañeros y creemos que es lo más oportuno. No hay internas en la provincia; lo más oportuno es unificar una lista en Gualeguaychú encarnándola en el doctor Piaggio.- ¿Van a quedar heridos luego de esta decisión?- Creo que no. Hemos sido muy prudentes, muy cautos. Son cuestiones personales, cuestiones sensibles y nos hemos llamado al silencio porque entendíamos que primero teníamos que dar un debate fuerte entre nosotros y charlarlo. No somos autoritarios ni esto fue una imposición de ninguna manera, sino que fue un proceso en el cual evaluamos y entendimos que esto era lo mejor.- ¿Por qué usó Twitter para anunciarlo?- Había una ansiedad muy fuerte, sobre todo en el periodismo. Nos pareció bueno empezar a marcar una línea de comunicación, nada más. HENCHOZ Y MAYA CON MELCHIORI
Marcos Henchoz y Juan Maya eran hasta ayer precandidatos a intendente del Frente Renovador en Gualeguaychú. Ayer por la mañana simpatizantes de Henchoz hablaban de las "expectativas de seguir trabajando en acuerdos dentro del mismo frente, Unión Popular".Horas más tarde llegó la confirmación desde ese espacio: ambos precandidatos desistieron de sus ambiciones y decidieron apoyar la candidatura del precandidato a intendente del PRO, Javier Melchiori. En la provincia "se verá".
LEISSA Y SU POSIBLE CANDIDATURA
El ex intendente, Luis Leissa, continúa trabajando en el frente opositor con Emilio Martínez Garbino. Hay quienes lo señalan como una figura fuerte para hacerle frente al candidato del oficialismo, Martín Piaggio.En este gran frente opositor, Leissa ingresaría como un candidato con nombre propio.Desde el sector cercano a Leissa indican que el ex intendente está evaluando la posibilidad, aunque con cierta sorpresa por la propuesta.Al respecto, fuentes cercanas informaron a ElDía que el posible candidato se mostró "preocupado por la ciudad", aunque tiene muchos puntos para evaluar.En tanto, comentaron que actualmente Leissa se sentiría más capacitado para el puesto, aunque con algunas dudas y sin la 'irresponsabilidad' de hace 20 años atrás.Por otra parte, comentaron que Luis Leissa pone en la balanza la derrota en las últimas elecciones legislativas y que sería otro de los factores que evalúa a la hora de tomar una definición. ¿MARINA CON LEISSA?
Algunas versiones hablaban ayer de posibles fórmulas que incluirían a la precandidata del socialismo, Marina SimónCabe recordar que el Partido Socialista intentó ingresar al Frente Cambiemos Entre Ríos, aunque no lo logró. Según la candidata a intendente, Marina Simón, "no pudimos porque a algunos jugadores no les convenía tanto; entonces nosotros jurídicamente estamos con la Lista 50: Stolbizer, Viale y Marina en Gualeguaychú".¿Marina con Leissa? "He recibido ofertas de todos los frentes y partidos, no solamente de Leissa, lo que pasa en que no hay encuadre jurídico", contó Marina Simón.Al respecto, aclaró que de ir en una posible lista de concejales con otro partido, se arriesga a ser expulsada del propio socialismo. "A menos que el socialismo nos autorice a hacer extrapartidarios, nosotros no podemos ir en las listas de otros partidos. Ahora es muy difícil porque es complicado hacerlo en los papeles", concluyó. CARRAZZA NO SE BAJAMientras tanto, el que sigue en carrera a la intendencia sin sobresaltos es Darío Carrazza, el precandidato de la Unión Cívica Radical. "No me bajo, no hay ninguna posibilidad", aseguró a ElDía. "Estoy caminado los barrios y comprometiéndome con la gente, no hay motivos para echarme atrás", finalizó.