El cardenal argentino Jorge Bergoglio es el nuevo Papa
El nuevo papa es el cardenal primado de Argentina, anunció el protodiácono, el cardenal francés Jean-Louis Tauran. Jorge Mario Begoglio, de 76 años, es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia. Su nombre será Francisco I.La identidad del 266° papa fue revelada este martes desde el balcón central de la Basílica de San Pedro minutos después de que se viera la fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 19h05 locales. El protodiácono del Vaticano, el francés Jean-Lois Tauran, fue el responsable de anunciar la famosa frase "Habemus Papam". Jorge Mario Bergoglio, quien es el primer papa no europeo en la historia de la Iglesia Católica, ha pasado casi toda su carrera en Argentina, supervisando templos y curas párrocos. Bergoglio tendrá que afrontar importantes retos dentro de la Iglesia, como la reforma de la curia, para hacerla más eficaz y transparente, y potenciar la nueva evangelización en un mundo cada vez secularizado. También deberá luchar contra los casos de clérigos pederastas, siguiendo las líneas de tolerancia cero adoptada por Benedicto XVI, la escasez de vocaciones, el celibato sacerdotal, una mayor presencia de la mujer en las instituciones de la Iglesia y la mejora de las relaciones con el Islam y, sobre todo, con los judíos. Es uno de los 183 cardenales de la Iglesia Católica, miembro de la Compañía de Jesús. Luego de la muerte del Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice,2 cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI).Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.° asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser "provincial" desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina.Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger. Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios