El Carnaval apuesta a grandes cambios y pasarela reasfaltada

El Carnaval del País en pleno proceso de reestructuración con el objetivo de apuntalar a la fiesta máxima en Argentina. Meses de estudios y búsqueda de fondos para solventar un alto presupuesto. Las tres comparsas de la edición 2017, en silencio, trabajan y piensan en el máximo galardón.Rubén Skubij*A seis meses del comienzo del máximo espectáculo del Carnaval en Argentina, la Comisión Central avanza en varios cambios con vistas a fortalecer a las cinco instituciones propietarias de comparsas: Centro Cultural Sirio Libanés, Juventud Unida, Central Entrerriano, Club Pescadores y Club Tiro Federal.José -Yanito- El Kozah fue ungido nuevamente a la presidencia y, junto al resto de sus pares, realizan reuniones para aprobar diferentes decisiones.El Carnaval del País es materia de análisis por la prensa de todos los continentes, la historia así lo indica. Arribando a la ciudad colegas de todo el mundo para registrar imágenes de una fiesta majestuosa.La misma tiene sus costos. Y esa es la principal preocupación de Yanito. "En marzo empezamos a juntarnos, sobre todo en la parte que hace a la publicidad, hablar sobre cómo vamos a vender la edición 2017 y en qué forma se va a trabajar", adelantó.Por esta razón se reunieron con varias productoras y recibieron dos propuestas formales. Analizaron ambas y optaron por Team Media "Abrimos los sobres en cuanto a la proposición publicitaria, hay una responsabilidad de allí el canon que tienen que poner cada una. El hecho de que una productora venga, prometa y no cumpla es muy fácil. En cambio con una responsabilidad del canon de acuerdo a un porcentaje de la cantidad de entradas vendidas, los obliga a hacer una publicidad buena".- ¿A qué apuntan con este sistema? Hace dos años que venían con el control de la propia Comisión.Históricamente el carnaval ha tenido productoras donde han hecho la publicidad nos haya gustado o no. A su vez se encargaron de todo el costo a cambio de los sponsor. En las pruebas que hemos hecho hasta ahora no nos ha dado resultados en lo económico y a la venta de las entradas.Obviamente dentro de esa baja hay otras situaciones no solamente la parte publicitaria, pero si a un producto no lo vendes bien es factible de que venga menos gente.Resolvimos volver a un sistema de productora donde tienen más contacto, capacidad para armar una promoción sobre el carnaval y poder venderlo de otra forma.-¿Y en esta iniciativa a través de la productora también van a requerir el aporte de la municipalidad o la promoción del Estado va por otro carril?El aporte municipal fue algo como para que nosotros probáramos un sistema sin promotoras pero indudablemente los clubes necesitan un financiamiento de algún lado.Había un compromiso de la municipalidad para hacer el aporte económico, hubo un crédito sin intereses que se termina devolviendo; lo que entró de la Provincia se devolvió para concretar el crédito que era una especie de publicidad para el carnaval y falta un saldo de 800 mil pesos que lo devolveremos con el próximo aporte de Entre Ríos. Diálogo necesarioEl representante de Kamarr señaló que "siempre es necesario el diálogo con la municipalidad. Tuvimos una reunión y ahora pedimos otra hace un tiempito para juntarnos y ver cómo vamos a desarrollar la participación que va a tener dentro de la organización del carnaval. Está muy apretada la agenda del intendente y no hemos podido tener un encuentro".- ¿Qué hacer en el corsódromo?, estructuralmente necesita muchos cambios. Hace un mes atrás o más estuvimos charlando con gente del municipio que está encargada del corsódromo y con Planeamiento, hicieron un relevamiento e intercambiamos opiniones de varias reformas que hay que llevar a cabo. Planteamos un tema: desde que se inauguró hasta el día de hoy no se ha reasfaltado la pasarela, hay muchos baches.O los accesos a ubicaciones, tribunas, sector de sillas y los caminos internos. Un día de lluvia provoca muchos problemas, no alcanza a secar y es todo un barrial. Es casi una necesidad para un producto como el carnaval que tenga buenos accesos. Y después -frente al corsódromo- la entrada sigue siendo bastante fea.- ¿Qué obra estiman ustedes?Se hablaba de un proyecto de correr el alambrado un poco hacia el interior del corsódromo e implantar una pista para que la gente lo cuide. Pensamos que esto es como comprar una casa vieja, conviene arreglar la parte interna más que el frente. Nos preocupa la pasarela y el acceso perimetral a tribunas, también el sector de sanitarios dado que hay un faltante.-¿Proponen hacer baños debajo de las tribunas o sumaría los químicos? Hoy se están poniendo baños químicos, tanto en el sector de la previa como al principio y al final del corsódromo. Pero, en sí, no tienen las mismas características ni comodidades que los baños de material como los que están debajo de las tribunas. "Garantizar la devolución"¿Cómo están las instituciones que participan en la próxima edición?Venimos con tres carnavales que no han dado resultados que esperábamos, con una baja en la cantidad de público por lo que la diferencia entre ingreso y egreso sea complejo para las cinco entidades.Lo que se ha recaudado ha sido muy poco, estamos todos un poquito complicado más allá que uno esté mejor que otro pero en definitiva siempre hay una necesidad de financiamiento.Hablamos de comparsas que salen alrededor de 5 millones y medio de pesos, a eso debemos sumar el gasto de la puesta en escena y todo lo demande cada noche la apertura del corsódromo.Esa cifra que invierten las tres comparsas hay que garantiza la devolución, por eso apostamos a una publicidad bien fuerte.-¿Se ha pensado en la distribución del porcentaje?En el verano pasado hablamos de hacer una entrada más accesible. Más allá que sabemos que lo vale, somos conscientes que el carnaval es popular.Hablo de una comparsa de 5 millones cuando en otros carnavales vecinos ronda los 700, no más allá del millón de pesos, cada una. Frente a esto debemos apuntar a la mayor cantidad de gente para poder bajar la entrada. Hicimos una tarea de redistribución de los premios para poder tener una entrada general y anticipada de 190 pesos.La gente de Gualeguaychú siempre va a estar con un 50 % del valor de la entrada, eso continúa. Creemos que es un valor accesible como para que el espectáculo no sea demasiado pesado para una familia que venga con cuatro personas. Las ubicaciones tienen un valor diferenciado pero de acuerdo al lugar donde se quieran sentar.-¿Tomarán contacto con centros de jubilados o sindicatos de otros lugares?Será uno de las tareas de la productora que tiene contacto y posibilidades de promocionar. Trabajaremos con una oferta diferenciada para poder captar ese tipo de público y tener centros de venta de diferentes formas.El año pasado hicimos un trabajo muy importante haciendo un buen descuento a las excursiones, funcionó bien. *Publicada en Semanario - La Revista de Gualeguaychú-
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios