El Carnaval apuesta todo a febrero

Por Mónica FarabelloEl inicio de la temporada 2010 en cuanto al público que concurre al Carnaval del País, no ha sido el que se esperaba desde la organización. La primera noche arrojó un número total de 27 mil espectadores, mientras que la segunda noche se vio notablemente una baja. Luego, durante el mes de enero, el número de turistas que concurrió al espectáculo a cielo abierto más grande del país, promedió los 12 mil espectadores. Este es sin dudas un muy buen número de personas, aunque no es el que se esperaba desde la Comisión del Carnaval, ya que el año pasado se había superado ampliamente esta cifra.El Presidente de la comisión organizadora, José Yanito El Kozah expresó que "se esperaba más público porque veníamos de un año donde enero había sido un "boom" y ahora estamos volviendo a valores de años anteriores. Estamos hablando de una diferencia de unas 15 mil entradas". Traducido en números, esta diferencia significa una buena noche de Carnaval.
Varios factores
El carnaval sigue siendo uno de los puntos más atractivos para el turista. Más allá de la tranquilidad de la ciudad y lo que ofrece a nivel naturaleza, el espectáculo es lo que trasciende a la ciudad y la hace reconocida. Hay varios aspectos que influyen y que dan como resultado una baja temporada: En primer lugar, las inundaciones que sufrió nuestra zona, quedaron en el imaginario colectivo y se debe replantear una muy fuerte campaña publicitaria para que el turista se quite esa imagen. En este sentido El Kozah sentenció que "ahora se ve como que toda la provincia está inundada y en eso caemos todos nosotros. Además tuvimos una publicidad pobre de parte del Estado para hacer conocer que nuestra ciudad estaba en perfectas condiciones; nosotros recibimos muchas consultas antes de sacar las entradas y la gente pregunta no sólo si tenemos playas, sino también si el corsódromo está inundado".En el mismo sentido, la crisis económica influyó directamente en la extensión de las estadías. Por otra parte se observó un cambio en el tipo de turista que elige nuestra ciudad. Según expresó el Presidente de la Comisión del Carnaval "estamos teniendo un turismo joven que gasta poco; además en toda la provincia repercutió la imagen que quedó de las inundaciones y hasta en la ciudad de Colón ha bajado notablemente el número de turistas".
Preocupación y autocrítica
La inversión que implica sostener y poner en marcha semejante espectáculo, ronda los 5 millones de pesos por lo que es evidente la intranquilidad que existe desde la organización, ya que recuperar estos números y que el margen de ganancia sea considerable es una tarea que ocupa y preocupa.Los clubes hacen importantes inversiones en sus comparsas y los premios que reciban tienen que estar en la misma sintonía. Según El Kozah, "la situación no es alarmante, porque se podrá recuperar la inversión, pero si febrero sigue así, puede que se tome con diferente cautela para la edición del año que viene".
Precios altos
En comparación a la costa atlántica, Gualeguaychú es una ciudad cara en cuanto al alojamiento. Según indicaron desde la comisión organizadora del carnaval, se hace un seguimiento de la opinión de los visitantes respecto de los precios.Estas consultas dieron como resultado, que la gente está conforme con el precio de la entrada al Carnaval, pero en cuanto a otras prestaciones turísticas como las estadías, hay gran disconformidad. Por otra parte, en cuanto a los precios de las bebidas y comidas que se expenden en el corsódromo, el público en general no estaba conforme, por lo que se reevaluó la situación y se bajaron algunos valores.
Para pulir
La Comisión de Carnaval deberá evaluar junto a las comparsas otras cuestiones, si se escuchan los reclamos de la gente. Uno de los principales es una unificación en el nivel del espectáculo que se brinda, ya que se monta una espectacular puesta en escena sólo en el sector VIP (frente al jurado) y no para todo el público que paga el mismo precio de la entrada y merece ver la misma calidad de montaje.En este sentido, tanto las comisiones de frente, como las batucadas, se detienen a brindar un excelente show en el sector VIP, mientras que antes y después de dicha zona, el espectador no puede observar esa presentación.En cuanto a este reclamo, El Kozah aseguró tener conversaciones con los diferentes clubes para evitar esta situación y analizar posibles soluciones. Una de ellas es ubicar a los jurados en diferentes puntos del corsódromo para asegurar que las comparsas brinden el mismo show en distintos puntos de la pasarela.Un balance que deja un sabor agridulce y varios puntos a evaluar para realzar este espectáculo que le da trabajo e identidad a nuestra ciudad; un espectáculo que no podemos dejar caer.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios