El Carnaval en las aulas: Una propuesta que revaloriza los saberes populares
La UADER y la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos formalizaron el inicio en Gualeguaychú de la segunda cohorte de la Diplomatura en Fiesta Popular del Carnaval. Además, se firmaron convenios para fortalecer el Museo del Carnaval de la Municipalidad. Gualeguaychú será nuevamente sede para el dictado de la Diplomatura en Fiesta Popular del Carnaval Regional. La segunda cohorte de esta propuesta de formación desde la extensión, comenzó formalmente con un acto del que participaron autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, ambas instituciones impulsoras.Estuvieron por la Universidad el Rector, Aníbal Sattler; la Secretaria de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio Mabel Homar; y la coordinadora de la Oficina Buenos Aires, Agustina Díaz. Y por el organismo provincial, el coordinador de Formación y Diversidad Cultural, Federico Prieto. Asimismo, se contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Gualeguaychú, en la persona del Intendente, Martín Piaggio; y el presidente de la Comisión de Carnaval, Edgardo Garbino.La actividad tuvo lugar en la Coordinación de Rectorado en la ciudad, en la tarde del viernes 3 de agosto, donde además se hicieron presentes 50 de los inscriptos que cursarán la diplomatura, y algunas de las personas que formaron parte de la primera cohorte.En la oportunidad, se firmaron convenios para articular acciones con esta instancia de formación. Se rubricaron un acuerdo marco de cooperación entre la Universidad y la Comisión del Carnaval del País; y uno específico de la casa de estudios con el Museo de Carnaval de la Municipalidad, representado por la Secretaría de Planeamiento (Arq. Pablo Brugnone), el Consejo Mixto de Turismo (Gastón Irazusta) y la Dirección de Cultura (Francisco Melchiori). Saberes compartidosAl tomar la palabra, el Rector destacó el esfuerzo conjunto de la Universidad y el Estado Provincial para reabrir la diplomatura, contando también con la colaboración del municipio.Sattler definió a la UADER como una "universidad popular en doble sentido: incluyendo a los realizadores culturales en una propuesta que la academia ha desconocido por tanto tiempo; e incluyendo los saberes populares que se expresan en los artistas del carnaval"."Es una responsabilidad para la Universidad brindar este tipo de instancias de formación y reconocer los saberes de las comunidades", remarcó y agradeció especialmente a la Secretaría que conduce la Dra. Carolina Gaillard por el acompañamiento.A los estudiantes les dio la bienvenida señalando que "aquí no venimos a certificar saberes, sino a producirlos, compartirlos y cuestionarlos; como Universidad tenemos mucho para seguir creciendo, pero siempre con la voluntad de trabajar por la educación pública, irrestricta y gratuita". En tanto, el intendente Martín Piaggio destacó la iniciativa de la diplomatura "para sostenerla en el tiempo y compartirla con muchos vecinos" y se refirió al museo como "un gran desafío, un espacio cultural de puertas abiertas y un lugar más de encuentro de nuestra cultura carnavalera".Piaggio agradeció "el compromiso de la UADER con las temáticas sensibles de cada territorio, algo no habitual en las casas de estudio, pero que es muy necesario, por eso celebramos esta decisión de la diplomatura, que es una gran posibilidad".Por su parte, Garbino consideró que "esta diplomatura convertirá a Gualeguaychú en la capital nacional del carnaval y de la cultura carnavalera"; y dijo que "la comisión que presido celebra el reinicio de esta propuesta".También habló el funcionario provincial de cultura, Prieto, quien expresó que este espacio de formación "es una herramienta para fortalecer las capacidades técnicas de quienes llevan adelante esta manifestación cultural y ciudadana, porque el carnaval es un hecho donde participa la comunidad y es motor económico y del desarrollo". El funcionario agregó que "la UADER fortalece los procesos de los ciudadanos entrerrianos".La sede de la Coordinación de Rectorado estuvo decorada para la ocasión con trajes de la comparsa Marí Marí, del Club Central Entrerriano. InscriptosEl período de inscripción superó las expectativas con inscriptos procedentes de 16 localidades de 4 provincias. En su mayoría los participantes que comenzaron a cursar son hacedores culturales de Entre Ríos, tanto de Gualeguaychú como de Urdinarrain, Larroque, Gualeguay, Santa Elena, Feliciano, La Paz, Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. También se suman personas de Escobar, Campana y Haedo, en la provincia de Buenos Aires; de la capital cordobesa y de Mercedes (Corrientes). ¿Por qué se apuesta a esta propuesta?La UADER decidió reasumir el desafío de esta propuesta de formación desde la extensión, que supone una fuerte apuesta por la inclusión, rescatando los saberes populares. Se retoma la idea con la convicción que las fiestas populares constituyen parte fundamental de la construcción identitaria de las comunidades y que se constituyen en espacio de confluencia y pluralidad.Pero además, los carnavales tradicionales se han convertido en espectáculos de importante relevancia local, provincial y nacional. Han devenido en una enorme industria cultural que dinamiza las economías regionales, genera cientos de puestos de empleo directo e indirecto y producen innovaciones artísticas que trascienden las fronteras.La diplomatura, promovida desde la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio de la Universidad, apuesta a contribuir a la comprensión de la especificidad del lenguaje carnavalesco y de las fiestas populares, tanto en sus formas tradicionales como en aquellas que promueven nuevas interacciones y rupturas, ampliando las posibilidades de elección en el campo de la producción de las celebraciones. CronogramaLos encuentros se desarrollarán hasta el 7 de diciembre, con una cursada de dos jornadas consecutivas, cada quince días. El propósito es brindar un perfeccionamiento que recorra el arco de las técnicas propias de las artes del carnaval y constituya una base conceptual sólida en la formación de los futuros realizadores carnavalescos.Por más información: coordinacionrectoradogchu@uader.edu.ar
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios